Publicidad
Publicidad
Turista denunció brote en la piel tras ingresar al mar en Santa Marta; Alcaldía descarta contaminación
La mujer, junto a sus hijas, presentó reacciones alérgicas tras bañarse en Puerto Gaira. Autoridades atribuyen los síntomas al contacto con larvas de especies marinas y aseguran que el agua no está contaminada.

Una turista identificada como Mishell Dayana Pedrozo denunció haber sufrido picazón, ardor y brotes en la piel luego de ingresar al mar en la playa de Puerto Gaira, en Santa Marta. Según relató, los síntomas también los presentaron sus hijas, quienes terminaron con ronchas y enrojecimiento cutáneo pocas horas después del baño.
“Yo fui a disfrutar del agua con mi familia, y al momento de entrar al mar sentí que me picaba la piel. Luego, en la noche, las niñas ya tenían la piel roja y no pudimos dormir”, declaró Pedrozo en entrevistas con medios locales como Caracol Radio y W Radio.
El hecho generó preocupación en redes sociales y reacciones entre residentes y turistas, justo en temporada alta de vacaciones, cuando miles de personas visitan playas como El Rodadero, Playa Salguero, Irotama, Cabo Tortuga y Gaira.
Ante el revuelo, la Alcaldía Distrital de Santa Marta respondió con un comunicado en el que aseguró que no se ha detectado ningún tipo de contaminación en las aguas del sector. La Secretaría de Salud explicó que los síntomas reportados podrían deberse al contacto con larvas de medusas, anémonas o hidras, especies marinas comunes en esta época del año que provocan reacciones alérgicas en algunas personas sensibles.
Lea también: (Capturan en Bello a alias 'Richard', cabecilla financiero del grupo criminal La Terraza)
Según la autoridad sanitaria, las evaluaciones realizadas en centros médicos a los pacientes que reportaron malestar descartan enfermedades de origen bacteriano o contaminación química. “Las reacciones cutáneas observadas son compatibles con alergias por contacto con fauna marina natural, lo cual no representa un riesgo sanitario colectivo”, señala el comunicado.
También se aclaró que las irritaciones en la piel pueden ser causadas por múltiples factores, como la exposición prolongada al sol, uso de productos cosméticos, picaduras de insectos o el simple roce con ciertos organismos marinos.
Las autoridades recordaron a los turistas la importancia de evitar el ingreso al mar si presentan antecedentes alérgicos o lesiones abiertas, y recomendaron acudir al médico en caso de presentar síntomas persistentes tras el baño en playas naturales. Además, pidieron no generar pánico en redes sociales sin confirmar la información con fuentes oficiales.
Mientras tanto, el monitoreo ambiental en la zona continuará y se mantendrá activo durante la temporada de vacaciones, según informó la administración distrital.
Otras noticias
Etiquetas