Publicidad

 
Publicidad

Senado aprueba ley para proteger a huérfanos de feminicidio en Colombia

La iniciativa garantiza asistencia económica, legal y psicológica a los hijos de las víctimas.

osito huérfano
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 03/04/2025 - 12:11 Créditos: Imagen tomada de Pexels

El Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley ‘Huérfanos por Feminicidio’, impulsado por las representantes Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. La iniciativa, que ahora pasa a conciliación y sanción presidencial, busca brindar protección, reparación y asistencia a los hijos de mujeres asesinadas en casos de feminicidio en Colombia.

El objetivo del proyecto es garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes que dependían económicamente de sus madres. Entre las medidas contempladas se encuentran apoyo legal, económico, emocional, psicosocial, educativo y en salud para los menores en situación de vulnerabilidad.

Por primera vez en Colombia, los niños y jóvenes huérfanos por feminicidio son reconocidos como víctimas indirectas de este delito. Esto permitirá la implementación de políticas públicas enfocadas en su protección y bienestar.

Los beneficiarios de la ley serán menores de hasta 25 años que dependían económica o emocionalmente de su madre asesinada, con especial atención a aquellos pertenecientes a los grupos A y B del Sisbén IV. Para hacer efectivo este apoyo, se creará un registro oficial que permitirá el seguimiento y atención de los menores afectados.

Lea también: (Intento de robo a camioneta del exministro Juan Fernando Cristo termina en balacera)

Una de las disposiciones clave de la ley es evitar que el feminicida pueda acceder a beneficios destinados a los huérfanos o influir en las decisiones sobre su cuidado. Esta medida busca garantizar que los recursos lleguen únicamente a quienes los necesitan y proteger a los menores de nuevos episodios de violencia.

En este contexto, la senadora Clara López destacó la importancia de la ley: “Aprobar este proyecto de ley es una obligación con esas personas que, en un mismo acto, quedan huérfanas de padre y madre: madre porque la asesinan y padre porque normalmente es el victimario”.

Con esta aprobación, Colombia da un paso significativo en el reconocimiento de la violencia feminicida como un problema estructural, asegurando que los hijos de las víctimas reciban el apoyo necesario para su desarrollo en un entorno seguro.

Otras noticias

 

Etiquetas