Publicidad
Publicidad
Reubicación del Cabildo Nasa La Esperanza en riesgo por retrasos de la ANT
La Procuraduría advirtió que un nuevo desistimiento de los propietarios de predios podría frustrar el proceso, como ya ocurrió en 2024.

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) adoptar medidas urgentes que permitan salvar el proceso de reubicación del Cabildo Indígena Nasa La Esperanza, asentado en San Vicente del Caguán, Caquetá. La advertencia se da ante el riesgo de que el trámite colapse por segunda vez, debido a la amenaza de retiro de una de las ofertas de predios en negociación.
En abril de 2025, la ANT había informado que la adquisición de los cinco predios prioritarios —La Palmera, Providencia, La Florida, Buenavista y Claret— se encontraba en fase de avalúo comercial. Sin embargo, uno de los propietarios manifestó su intención de desistir si el proceso no concluye antes de diciembre de este año.
Lea también: (Caen 24 integrantes del GAO ACSN en operación simultánea en la Costa Caribe)
El Ministerio Público recordó que en 2024 una situación similar obligó a reiniciar el procedimiento, lo que generó retrasos y afectaciones significativas a la comunidad indígena. Por ello, requirió a la ANT aclarar si los propietarios han sido notificados formalmente del estado actual del trámite y si existen constancias recientes que garanticen la vigencia de sus compromisos.
De igual manera, la Procuraduría solicitó precisar qué acciones concretas se implementarán para asegurar la estabilidad jurídica y la permanencia de las ofertas, en cumplimiento de la Ley 160 de 1994 y de los decretos reglamentarios 1071 y 2363 de 2015.
La entidad enfatizó que la reubicación de comunidades étnicas no constituye un procedimiento administrativo ordinario, sino un derecho fundamental que debe garantizarse con celeridad, eficacia y respeto por parte del Estado.
Otras noticias
Etiquetas