Publicidad

 
Publicidad

Más de 100.000 familias afectadas por lluvias en Colombia: UNGRD exige desembolso de $1,9 billones

Entidad advierte sobre más de 1.700 emergencias proyectadas para el segundo semestre y reclama recursos para atender la crisis.

emergencia por lluvias
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 14/07/2025 - 19:22 Créditos: https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/ emergencia por lluvias

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) alertó que la primera temporada de lluvias de 2025 ha dejado más de 1.200 emergencias en 514 municipios de 31 departamentos del país, afectando a 96.300 familias. 

Pese a que la temporada oficialmente concluyó el pasado 15 de junio, las precipitaciones continúan generando estragos: entre el 16 de junio y el 11 de julio se han registrado 209 nuevos eventos, con 24.600 familias damnificadas.

Le puede interesar (Tres subtenientes desaparecidos durante entrenamiento militar en el río Magdalena)

Los eventos más recurrentes han sido movimientos en masa (571), inundaciones (336) y crecientes súbitas (115). Los departamentos de Huila, Antioquia, Cundinamarca, Caldas y Tolima han sido los más impactados. En esta nueva fase, las emergencias se concentran en Arauca, Meta, Chocó, Cundinamarca y nuevamente Antioquia.

Frente a este panorama, la Ungrd advierte que se podrían presentar más de 1.700 emergencias en cerca de 1.000 municipios durante el segundo semestre del año, por lo que ha activado un plan nacional de preparación. Este contempla la articulación de todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd), así como la consolidación de capacidades técnicas y operativas en los territorios.

Carlos Carrillo, director general de la Ungrd, reiteró que es urgente el desembolso de los $1,9 billones comprometidos tras la declaratoria de desastre nacional del año pasado. “Sin ese respaldo presupuestal es imposible garantizar la atención a las emergencias desde los diferentes sectores del Gobierno”, advirtió.

A pesar de las limitaciones financieras, la Ungrd ha entregado más de 955.500 kits de asistencia humanitaria a 113.900 familias, ha invertido $19.000 millones en maquinaria amarilla y realizado más de 2.500 entregas de materiales de construcción. Los departamentos beneficiados incluyen Chocó, La Guajira, Bolívar, Sucre, Magdalena, Córdoba, Meta, Boyacá y Antioquia.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aclaró que las actuales emergencias no están relacionadas con fenómenos como El Niño o La Niña, sino con la variabilidad climática y factores locales que incrementan la vulnerabilidad de los territorios.

Atención en Quetame, Cundinamarca

En el municipio de Quetame, Cundinamarca, donde se han presentado graves afectaciones, la Ungrd ha liderado acciones conjuntas con la Gobernación para mitigar los impactos. Hasta el momento, se reportan unas 2.000 personas aisladas por la pérdida de accesos viales, 50 viviendas con orden de evacuación y un proceso de caracterización en marcha para definir el número exacto de familias damnificadas.

La entidad ofreció asistencia técnica y realizó visitas para verificar la viabilidad de instalar un puente militar, además de un sobrevuelo con drones para identificar zonas de riesgo. Se definió un polígono con movimientos en masa e inestabilidades, lo que llevó a establecer una zona de evacuación preventiva. También se instalarán fisurómetros para monitoreo diario.

Entre las acciones inmediatas se incluye el despeje de vías con maquinaria amarilla y la planificación de un paso peatonal provisional en el sector Roca Negra. Estas labores se desarrollan con apoyo de entidades como la Uagrd de Cundinamarca, ICCU, EPC, el Batallón de Atención y Prevención de Desastres (BIADE 80), Corporinoquia y el Batallón de Ingenieros Militares.

La entidad hizo un llamado urgente a las autoridades territoriales, medios de comunicación y ciudadanía a activar sus planes de emergencia, reportar riesgos a través de los canales oficiales y mantener una actitud preventiva. "La preparación sigue siendo la clave para salvar vidas", reiteró la entidad.

Otras noticias

 

Etiquetas