Publicidad

 
Publicidad

Más de 10.000 usuarios de TransMilenio afectados por paro de bicitaxistas

Los manifestantes rechazan la prohibición de motores en sus vehículos y piden seguridad, garantías laborales y diálogo con la Alcaldía.

Articulado de Transmilenio con los vidrios rotos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 19/08/2025 - 10:48 Créditos: Articulado de Transmilenio con los vidrios rotos. Tomado de redes sociales

Bogotá vivió este martes 19 de agosto una jornada de caos en la movilidad debido al paro de bicitaxistas que inició en la Avenida Ciudad de Cali con Calle 38 Sur y que se extenderá hasta el miércoles 20. Las protestas, acompañadas de bloqueos en varios puntos de la capital, surgieron tras la entrada en vigor de nuevas normas que limitan la operación de los bicitaxis únicamente a tricimóviles a pedal o con pedaleo asistido eléctrico, excluyendo aquellos con motor.

Los manifestantes aseguran que la medida deja sin sustento a cientos de familias, pues gran parte de los conductores dependen exclusivamente de esta actividad. 

El paro afectó de manera directa a TransMilenio, que reportó 10.012 usuarios perjudicados por el cierre temporal de estaciones como Biblioteca El Tintal y Portal Américas. Bogotá Tránsito informó además de graves afectaciones en corredores como la Avenida Cali con Calle 26 Sur, la Avenida Américas y la Calle 13, recomendando a los ciudadanos tomar vías alternas como la Avenida Guayacanes y la Avenida Villavicencio.

Lea también: (Armando Benedetti defiende alianza con Venezuela y revela diálogo con congresistas de EE.UU.)

Los puntos de concentración se extendieron a sectores como Bosa, Suba, Cedritos, Colina Campestre, Boulevard Niza, Unicentro, la Alquería y el 7 de Agosto, frente al Movistar Arena. En algunas zonas, los manifestantes adelantaron plan tortuga y en otras amenazaron con quemar llantas, buses y atacar establecimientos, lo que llevó al Gobierno Distrital a ordenar la intervención inmediata de la fuerza pública para desbloquear vías y proteger a la ciudadanía.

Los bicitaxistas también exigen garantías frente a la inseguridad que enfrentan en los paraderos, donde han denunciado extorsiones y robos. Insisten en la necesidad de una regulación que formalice el servicio y les permita acceder a seguros, revisiones técnicas y condiciones laborales dignas. Aunque reconocieron que en medio de las manifestaciones se registraron ataques contra buses del SITP, aclararon que esos hechos no representan a la mayoría del gremio.

Otras noticias

 

Etiquetas