Publicidad
Publicidad
Luz verde a la construcción de la PTAR Canoas
El ambicioso proyecto de saneamiento de Bogotá recibió el visto bueno del ministerio de Hacienda para acceder a un crédito por US$100 millones.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas, considerada el proyecto ambiental más importante del país, dio un nuevo paso hacia su construcción tras obtener el aval y garantía del Gobierno nacional, lo que permitirá avanzar en su financiamiento y materialización.
La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), Natasha Avendaño, anunció que, luego de un trabajo conjunto con el ministerio de Hacienda, se obtuvo el concepto favorable sobre la viabilidad de la contragarantía propuesta por la Empresa para acceder a una garantía de la Nación en la gestión de un préstamo con el Banco Mundial.
Le puede interesar (Exportaciones cayeron 0,1% en agosto por bajas en combustibles y manufacturas)
“Con este concepto, se avanza en la estructuración de un contrato de empréstito externo que la Eaab proyecta celebrar con el Banco Mundial por la suma de cien millones de dólares, para la construcción de la Ptar Canoas”, destacó Avendaño.
El ministerio de Hacienda, en su concepto, indicó que la entidad cuenta con capacidad financiera para otorgar la contragarantía a favor de la Nación, con la cobertura y suficiencia requeridas.
El proyecto ya cuenta con predio adquirido, diseños de detalle, licencia ambiental aprobada, obras de infraestructura de alimentación (interceptores y estación elevadora), estructuración técnica, legal y financiera, convenios de cofinanciación y cupo de endeudamiento aprobado por el Concejo de Bogotá. Además, tiene preaprobado un crédito multilateral con el Banco Mundial y cuatro precalificados para la etapa de selección de ofertas.
La Ptar Canoas tendrá la capacidad de tratar el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de la zona urbana de Soacha, contribuyendo al saneamiento del río Bogotá.
Con una capacidad de 16 metros cúbicos por segundo —equivalente al llenado de una piscina olímpica cada dos segundos—, será la segunda planta más grande de Latinoamérica y la número 12 en el mundo.
Otras noticias
Etiquetas