Publicidad

 
Publicidad

Indígenas emberá regresan a la UPI La Rioja tras preacuerdo con el Distrito

Alrededor de 100 personas fueron trasladadas desde el Parque Nacional en Bogotá como parte de un proceso de concertación interinstitucional.

embera parque nacional
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 11/05/2025 - 11:58 Créditos: X: @GAquinteroA

Cerca de 100 integrantes de la comunidad emberá que permanecían frente al Parque Nacional de Bogotá regresaron este fin de semana a la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, tras un preacuerdo alcanzado entre el Distrito y representantes de la comunidad indígena. Así lo informó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, quien destacó que el retorno se logró tras varios días de concertación con autoridades locales y nacionales.

El funcionario aclaró que el traslado no representa el cierre definitivo del proceso, ya que las conversaciones con la comunidad emberá continuarán en los próximos días con el acompañamiento de entidades como la Defensoría del Pueblo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Según Quintero, el compromiso del Distrito sigue enfocado en garantizar un eventual retorno seguro a sus territorios de origen.

Lea también: (Confesión revela posible uso de sobornos para impulsar reforma pensional)

Durante el anuncio, el secretario también expresó su preocupación por la presunta utilización de menores en vías de hecho durante las protestas y ocupaciones. Reiteró que los canales de diálogo permanecen abiertos, pero advirtió que no se tolerará el uso de niñas, niños y adolescentes en situaciones que pongan en riesgo su bienestar.

De manera paralela, la Secretaría Distrital de Integración Social presentó una denuncia ante la Fiscalía por la presunta instrumentalización de menores en el transporte de sustancias ilegales desde el sector de San Bernardo hacia La Rioja. La administración alertó sobre una posible vulneración de derechos, en medio de dinámicas relacionadas con el microtráfico que involucran a adolescentes.

Finalmente, la entidad aseguró que continuará activando mecanismos de protección para la infancia y trabajando con otras instituciones para prevenir riesgos y garantizar los derechos de las familias emberá. El Distrito insistió en la necesidad de fortalecer el acompañamiento institucional en esta etapa del proceso.

Otras noticias

 


 

Etiquetas