Publicidad

 
Publicidad

Fuga de gas cloro en parque industrial de Mosquera deja 37 personas afectadas

Tres afectados permanecen en reanimación.

Accidente gas Mosquera
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 30/09/2025 - 19:06 Créditos: Red social X @JorgeEmilioRey / fuga de gas cloro registrada en el sector de Montana, municipio de Mosquera

Una emergencia industrial se registró este martes 30 de septiembre en el Parque Industrial Montana de Mosquera (Cundinamarca), donde una fuga de gas cloro dejó al menos 37 trabajadores afectados. Las autoridades activaron de inmediato los protocolos de emergencia y trasladaron a los lesionados a diferentes centros asistenciales de la región.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que 22 personas recibieron atención inicial en el Hospital María Auxiliadora de Mosquera, de las cuales seis ya fueron dadas de alta. Otros 12 fueron remitidos al Hospital de Nuestra Señora de las Mercedes en Funza, mientras tres permanecen en reanimación y tres más son atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital San Rafael de Facatativá.

Le va a interesar (Bogotá abre convocatoria para 220 Gestores del Orden)

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Mosquera, la fuga se originó en una “botella pequeña con fuga activa” que liberó gas cloro al ambiente. 

Las mediciones preliminares detectaron una concentración de 17 partes por millón, un nivel que “supera ampliamente los límites de exposición permisibles para la salud humana”.

El Hospital María Auxiliadora informó que activó sus protocolos de atención de emergencias para estabilizar a los afectados, quienes presentaban síntomas como hipertensión y dolor de cabeza. Todos recibieron oxígeno y tratamiento inmediato, aunque la alta afluencia de pacientes generó sobreocupación hospitalaria y podría incrementar los tiempos de espera en el servicio de urgencias.

Las autoridades departamentales aseguraron que la situación está bajo control y que se mantiene el monitoreo en la zona industrial para descartar nuevos riesgos. 

La emergencia reaviva la discusión sobre los protocolos de seguridad en los complejos industriales de Cundinamarca, donde se concentran varias plantas químicas y de producción a gran escala.

Otras noticias

 

Etiquetas