Publicidad

 
Publicidad

Enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo generan desplazamientos en el Chocó

La gobernadora Nubia Carolina Córdoba advierte sobre desplazamientos y confinamiento de comunidades afectadas por la violencia.

gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba.
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 08/02/2025 - 18:44 Créditos: Imagen tomada de X: @NubiaCarolinaCC

La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, denunció a través de su cuenta de X que los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo completan tres días consecutivos en el corregimiento El Tubo o Puerto Murillo. Como consecuencia, varias comunidades han sido desplazadas y otras permanecen confinadas en medio de la violencia.

Ante esta crisis humanitaria, Córdoba anunció que se desplegará personal para llevar ayuda a las comunidades afectadas. “En la misma región no ha cesado el miedo desde el 25 de enero, cuando se requirió a la fuerza pública para retirar un posible artefacto explosivo en Santa Rita de Iró, y a la fecha no se ha concretado”, señaló la mandataria.

En respuesta a la creciente ola de violencia, la gobernadora convocó a un consejo de seguridad en el departamento, específicamente en Itsmina, al que han sido invitados el Ejército, la Policía y la Armada. La reunión tiene como objetivo establecer estrategias para frenar los enfrentamientos y garantizar la protección de las comunidades afectadas.

Lea también: (J Balvin inaugura estudio de grabación gratuito en Medellín)

La crisis de orden público en Chocó ha venido en aumento en los últimos meses debido a la disputa territorial entre grupos armados ilegales. Organizaciones humanitarias han alertado sobre la vulnerabilidad de la población civil, que sigue viéndose obligada a abandonar sus hogares o a vivir bajo confinamiento.

El llamado de la gobernadora a las autoridades busca una intervención inmediata para restablecer la seguridad en la región y brindar apoyo a las comunidades desplazadas. Entretanto, las familias afectadas continúan a la espera de acciones concretas para frenar la violencia que azota el territorio chocoano.

Otras noticias

 

Etiquetas