Publicidad

 
Publicidad

Ejército neutraliza explosivos y enfrenta hostigamientos en zona rural de Ituango, Antioquia

Intención de afectar la vía que conecta a Puerto Valdivia con el proyecto hidroeléctrico Hidroituango.

ejercito-puerto-valdivia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 27/07/2025 - 11:34 Créditos: Ejército desactivó explosivos y combatió a disidencias de las Farc en El Aro. Foto X:@mindefensa

Tropas de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional sostuvieron un enfrentamiento con presuntos integrantes del frente 18 de las disidencias de las Farc en el corregimiento de El Aro, municipio de Ituango, al norte de Antioquia.

El hecho ocurrió luego de que miembros del grupo armado lanzaran artefactos explosivos improvisados desde el margen opuesto del río Cauca, con la presunta intención de afectar la vía que conecta a Puerto Valdivia con el proyecto hidroeléctrico Hidroituango.

De acuerdo con información confirmada por la institución castrense, los explosivos, que no llegaron a detonar, fueron destruidos de forma controlada por personal especializado.

La operación se desarrolló tras detectarse la posible instalación de dichos artefactos en un tramo de la carretera utilizada por maquinaria y trabajadores vinculados a las obras de infraestructura en la zona.

Mientras se ejecutaban las labores de neutralización, se produjo un combate en la vereda El Singo, donde las unidades en tierra fueron apoyadas por un helicóptero Arpía.

Lea también: ("El perfecto camarada de la Farc": diatriba de Uribe contra Iván Cepeda a un día del fallo judicial)

Durante la acción, la aeronave fue objeto de disparos por parte de los ilegales, sin que se registraran heridos entre el personal militar.

Las autoridades investigan si el ataque buscaba interrumpir las operaciones de Hidroituango o si hacía parte de una estrategia de presión armada sobre la región.

El Ejército informó que mantendrá la ofensiva y los patrullajes en el área, con el objetivo de garantizar la seguridad de los trabajadores y evitar nuevas alteraciones del orden público.

La situación se suma al contexto de tensión en el norte de Antioquia, donde municipios como Valdivia han reportado desplazamientos recientes derivados de enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

Según datos de las autoridades locales, al menos 34 personas se han visto obligadas a abandonar sus viviendas y trasladarse al casco urbano por temor a nuevos hostigamientos.

Carlos Molina, alcalde de Valdivia, señaló que estas dinámicas de violencia reflejan un patrón persistente en la región. “Son circunstancias propias de la presión de estos grupos sobre el territorio, una situación que históricamente ha afectado a estas comunidades”, declaró en medios locales.

Las autoridades departamentales evalúan medidas adicionales de seguridad y asistencia humanitaria para atender a la población desplazada, mientras continúan las operaciones militares para contener la presencia de estructuras armadas en esta zona estratégica para proyectos energéticos y de infraestructura.

Otras noticias

 


 

 

 

Etiquetas