Publicidad

 
Publicidad

Disidencias de las Farc confirmaron secuestro de militares y un policía en Nariño

Fueron declarados como prisioneros de guerra.

soldados del ejército nacional de Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 29/08/2025 - 09:58 Créditos: Imagen tomada de X: @Col_ejercito

Las disidencias de las Farc reconocieron públicamente que mantienen en su poder a seis soldados profesionales, un integrante de la Policía Nacional y un menor de edad, quienes fueron declarados como prisioneros de guerra.

La confirmación se conoció a través de un comunicado difundido por el grupo armado, en el que detallaron las identidades y las fechas de captura de los retenidos.

El Ejército Nacional había informado el 26 de agosto, mediante un comunicado publicado en la cuenta oficial de la Tercera División en la red X, que dos militares habían sido reportados como desaparecidos.

El anuncio se relacionaba con los combates ocurridos en la madrugada del 24 de agosto de 2025 en el corregimiento de Damasco, municipio de Cumbitara, Nariño, en el marco de la operación Cordillera.

La confrontación se produjo entre tropas del Batallón de Despliegue Rápido N.° 5, adscrito a la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 2, y miembros de la estructura Franco Benavides de las disidencias. Según la institución castrense, la desaparición se dio en un área de difícil acceso y en medio de la ofensiva armada.

Posteriormente, el grupo insurgente difundió un comunicado en el que aseguró que mantiene bajo retención a cinco soldados, un policía y un menor. Los uniformados y el civil fueron identificados de la siguiente manera:

Soldados:

  • Jamerson A. Guachetá (capturado el 26 de julio de 2025)
  • Luis Hernán Quiguazú (capturado el 22 de agosto de 2025)
  • José D. Buitrón (capturado el 26 de agosto de 2025)
  • Brayan Estiven Ruiz (capturado en combate en Nariño el 26 de agosto de 2025)
  • Jeison Javier García (capturado en combate en Nariño el 26 de agosto de 2025)

Policía:

  • Jase Larrahondo (capturado el 4 de agosto de 2025)
  • Menor de edad: identidad no revelada por el grupo armado.

Antes de conocerse el pronunciamiento de las disidencias, el secretario de Gobierno de Nariño, Freddy Gámez, se refirió al caso en diálogo con medios de comunicación.

El funcionario solicitó que se respeten la vida y la integridad de las personas retenidas y recordó que el derecho internacional humanitario establece obligaciones para los actores armados frente al trato de prisioneros.

Lea también: (Asesinato de italiano en Santa Marta: sexto judicializado por descuartizar al turista extranjero)

“El llamado es a que se preserve la vida y se mantengan los canales de diálogo que deben existir entre los grupos armados y el Gobierno nacional”, señaló Gámez.

Las desapariciones se produjeron en el contexto de los enfrentamientos del 24 de agosto en Damasco. De acuerdo con la versión entregada por las autoridades departamentales, un ataque con drones y el uso de artefactos explosivos habrían generado una situación de confusión que derivó en la pérdida de los dos soldados inicialmente reportados como desaparecidos.

“Después de la confrontación y del uso de elementos explosivos, al parecer mediante drones, se presentó la confusión en la que se registró la desaparición de los uniformados”, explicó Gámez.

Otras noticias

 

 

Etiquetas