Publicidad
Publicidad
Bloqueos en la vía Bogotá - Girardot dejan atrapadas a cientos de personas: caos vial y exigencias al Gobierno
Familias enteras, incluyendo niños, llevan más de 17 horas atrapadas en la vía Bogotá-Girardot debido a un bloqueo en el km 42.

Un grave problema de movilidad se ha generado en la vía Bogotá-Girardot, específicamente en el sector de Boquerón, salida del túnel Sumapaz. Desde hace más de 17 horas, cientos de personas se encuentran atrapadas debido a un bloqueo protagonizado por manifestantes que se identifican como firmantes del acuerdo de paz de 2016.
La protesta busca presionar al Gobierno Nacional para obtener soluciones definitivas en la adjudicación de tierras y el cumplimiento de los compromisos pactados.
Caos vehicular y familias atrapadas
La situación ha dejado a muchas personas, entre ellas familias con niños, en una situación crítica. Sin acceso a agua, alimentos o baños, los viajeros han debido soportar una larga espera sin claridad sobre cuándo podrán continuar su trayecto. Muchos de los afectados han manifestado su preocupación por el bienestar de los menores y personas mayores que se encuentran en la carretera, expuestos a las inclemencias del clima y la falta de condiciones adecuadas.
Adicionalmente, la Policía de Tránsito ha intensificado los controles en el peaje de Chusacá, impidiendo el paso de vehículos y agravando la congestión en la zona. Esto ha llevado a que numerosos viajeros se vean obligados a buscar rutas alternas o incluso posponer sus desplazamientos.
Tweet: https://twitter.com/vozdelpueblo920/status/1891811638644281795
Exigencias de los manifestantes
Los bloqueos han sido protagonizados por firmantes del acuerdo de paz, quienes denuncian el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno en relación con la adjudicación de tierras. Según los manifestantes, las soluciones prometidas tras la firma del acuerdo de 2016 no se han materializado, dejando a muchas comunidades sin acceso a terrenos productivos ni alternativas de sustento económico.
En ese sentido, han solicitado la presencia de representantes del Gobierno Nacional para entablar un diálogo directo que permita resolver la problemática y poner fin al bloqueo. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las medidas que tomarán para enfrentar la situación.
Tensiones en torno a los acuerdos de paz
Esta protesta, que ya completa más de una semana, ha puesto en evidencia las tensiones persistentes en torno a la implementación de los acuerdos de paz en Colombia. La falta de avances en la adjudicación de tierras y en el cumplimiento de lo pactado con las comunidades afectadas sigue generando conflictos y manifestaciones en distintas regiones del país.
Diferentes sectores políticos y sociales han instado al Gobierno a acelerar los procesos y garantizar que los acuerdos se implementen de manera efectiva para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro. La incertidumbre sobre cómo se resolverá esta problemática aumenta la preocupación entre los ciudadanos, quienes temen que este tipo de bloqueos se conviertan en un mecanismo recurrente de presión.
Así va el bloqueo:
Tweet: https://twitter.com/ViaSumapaz/status/1891807159320477933
Otras noticias:
Etiquetas