Publicidad

 
Publicidad

Alertas en Bogotá y Cundinamarca por lluvias: autoridades vigilan ante riesgo de emergencias

Monitoreo constante en el río Bogotá y sus afluentes tras emisión de alertas roja y naranja. Municipios afectados refuerzan planes de prevención.

lluvias en bogotá 8 nov
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 01/04/2025 - 13:48 Créditos: bogota.gov.co

Las autoridades de Bogotá y Cundinamarca mantienen vigilancia constante ante el incremento de las lluvias en la región. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) han emitido alertas tempranas para varios municipios que podrían verse afectados por el aumento del caudal de los ríos.

El IDEAM reportó alerta roja en la parte baja del río Bogotá y sus afluentes, afectando a municipios como Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot. También se estableció alerta naranja en la cuenca media del río Bogotá, abarcando localidades como Cajicá, Chía, Cota, Madrid, Funza y Mosquera, donde existe riesgo de colapsos en los sistemas de alcantarillado. Asimismo, el río Sumapaz y sus afluentes están en alerta amarilla, impactando a municipios como Ricaurte, Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, hizo un llamado a la población para tomar medidas preventivas, mientras que el capitán Álvaro Farfán, jefe de los Bomberos de Cundinamarca, aseguró que los organismos de emergencia están en máxima preparación para actuar en caso de eventos críticos.

Lea también: (Dua Lipa confirma concierto en Colombia: precios de boletas y detalles de la preventa)

Uno de esos casos se ha presentado recientemente en el municipio de Viotá, el cual enfrenta una emergencia tras el desbordamiento de la quebrada San Juana que ha generado inundaciones en al menos nueve barrios y daños en más de 100 viviendas. Algunas familias han tenido que ser reubicadas debido a la afectación estructural de sus hogares.

El hospital municipal también sufrió inundaciones, lo que obligó a suspender temporalmente algunos servicios. Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. E.S.P. (EPC) ha desplegado maquinaria y equipos de succión-presión para restaurar el sistema de alcantarillado y drenaje pluvial en las zonas más afectadas.

El gobernador Rey informó que un Puesto de Mando Unificado (PMU) se encuentra en operación para coordinar las labores de recuperación. También se han reportado afectaciones en vías departamentales, especialmente en la troncal cafetera y la carretera Viotá-Apulo, donde se trabaja con maquinaria pesada para despejar los derrumbes.

La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) ha instado a la comunidad a mantenerse informada y tomar precauciones ante el pronóstico de lluvias continuas en abril y mayo.

“La preparación salva vidas”, afirmó Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD. “Es clave limpiar canales de desagüe, activar planes de emergencia y asumir la prevención como una responsabilidad compartida”.

Las autoridades seguirán en alerta y reforzarán las acciones de monitoreo para prevenir mayores emergencias en la región.

Otras noticias

 

Etiquetas