Publicidad

 
Publicidad

Alerta por desfinanciamiento de $1,3 billones en el Programa de Alimentación Escolar

La Contraloría advirtió que más de 1,6 millones de estudiantes siguen sin acceder al PAE y que en departamentos como Amazonas, Casanare y Guaviare la cobertura no llega al 50%.

PAE Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 29/10/2025 - 13:22 Créditos: PAE Colombia. Tomada de Banco de Alimentos

La Contraloría General de la República advirtió un desfinanciamiento de 1,3 billones de pesos en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que deja por fuera a cerca de 1,6 millones de estudiantes del sistema público. La entidad presentó los resultados de su Evaluación de la Ejecución de la Política del PAE, un informe que evidencia fallas estructurales en la planeación, supervisión y control de los recursos destinados a garantizar la alimentación de los niños y jóvenes del país.

Durante 2025, el programa benefició a 5.571.156 estudiantes, con una inversión de 5,27 billones de pesos. Sin embargo, más de 1,2 millones de menores quedaron excluidos por falta de financiación. La Contraloría señaló que los problemas presupuestales y administrativos se agravan en las regiones más apartadas, donde la desigualdad en la cobertura es más notoria.

“Persisten disparidades significativas entre regiones, asociadas a factores geográficos, socioeconómicos y de inseguridad alimentaria”, indicó la entidad, destacando que en los departamentos de Amazonas, Casanare y Guaviare la cobertura del programa no alcanza el 50 % de la población estudiantil. En municipios certificados como Sahagún, Córdoba, la situación es aún más crítica, con apenas un 23 % de cobertura.

Lea también: (Asaltan la vivienda del exministro de Ambiente Manuel Rodríguez en el norte de Bogotá)

Entre 2024 y 2025, la Contraloría identificó 30 hallazgos fiscales relacionados con la ejecución del programa, por un valor de 7.974 millones de pesos. De este total, el 48 % corresponde a sobrecostos y el 47 % a pagos sin soporte de ejecución. Desde 2020, la entidad ha registrado 813 hallazgos en el PAE, 185 de ellos con incidencia fiscal por más de 55.000 millones de pesos.

El informe también evidenció deficiencias en la infraestructura de los colegios, como cocinas en mal estado, comedores inadecuados, equipos de refrigeración deteriorados, falta de menaje y escaso acceso a agua potable.

Pese a las dificultades, la Contraloría destacó el impacto positivo del programa en la reducción de la deserción escolar, que ha disminuido entre un 10 % y un 25 % en los últimos años, y en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes beneficiados.

El ente de control instó al Gobierno y a las entidades territoriales a adoptar medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del programa y asegurar el derecho a la alimentación de los niños, niñas y adolescentes del país.

Otras noticias

 

Etiquetas