Publicidad

 
Publicidad

Reforma a la salud, paz total y presupuesto: las prioridades del Gobierno Petro en su último año legislativo

El Ejecutivo busca aprobar reformas clave antes de las elecciones de 2026, en medio de un Congreso dividido y ambiente preelectoral.

ultimo-año-legislativo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 20/07/2025 - 16:36 Créditos: X: @SenadoGovCo - Presidencia de Colombia

Este 20 de julio se instaló la cuarta y última legislatura del Congreso durante el mandato de Gustavo Petro, en medio de un panorama político marcado por la proximidad de las elecciones de 2026. El Gobierno espera avanzar en la aprobación de tres ejes centrales: la reforma a la salud, la ley de sometimiento para la paz total y el Presupuesto General de la Nación para 2026.

El Ejecutivo enfrenta su recta final con un Congreso fragmentado. Aunque ha logrado mantener mayorías en la Cámara de Representantes, el Senado ha sido escenario de confrontaciones y dificultades para avanzar en proyectos clave. En este contexto, la reforma a la salud, que aún requiere dos debates en el Senado, vuelve a ocupar el primer lugar en la agenda.

Otro de los proyectos clave es la ley de sometimiento, que busca crear mecanismos para que grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc se acojan a la justicia. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia, será debatida en la Comisión Primera del Senado, donde ya ha generado divisiones políticas y cuestionamientos sobre su alcance.

Lea también: (Cinco mineros atrapados en mina informal de carbón en Norte de Santander tras inundación

En materia económica, el Gobierno presentará un presupuesto de 534 billones de pesos para 2026, el más alto en la historia del país. El Ministerio de Hacienda ha insistido en priorizar el gasto social, una propuesta que encuentra resistencia entre sectores de oposición y se discutirá en medio de las tensiones fiscales que enfrenta la administración.

Además de estos tres temas centrales, el periodo legislativo incluirá debates sobre la jurisdicción agraria, la descentralización de competencias y la elección de un nuevo magistrado para la Corte Constitucional. El futuro de la reforma pensional también dependerá de la decisión que tome ese alto tribunal tras las objeciones por vicios de trámite.

El desenlace de esta legislatura será clave para el legado del gobierno Petro. Con una agenda ambiciosa y un escenario político complejo, el avance de estas reformas dependerá de la capacidad del Ejecutivo para lograr consensos en un Congreso cada vez más influenciado por las campañas electorales.

Otras noticias

 

Etiquetas