Publicidad
Publicidad
Presupuesto General de la Nación 2026 prioriza el pago de la deuda en medio de caída de ingresos
El Gobierno proyecta $521,2 billones para 2026, un monto menor al de 2025, con el 22 % destinado al servicio de la deuda pública.

El Gobierno nacional presentó el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación para 2026, estimado en $521,2 billones, lo que representa una reducción del 0,3 % frente a los $523 billones aprobados inicialmente para 2025. Este recorte ocurre en un contexto de baja recaudación tributaria y busca responder a compromisos financieros apremiantes, entre ellos, el servicio de la deuda pública, al que se asignará el 22 % del presupuesto.
En total, $115,2 billones se destinarán al pago de la deuda, lo que supone un aumento del 5 % respecto al año anterior. Esta cifra contrasta con los recortes que enfrentarán sectores estratégicos como ciencia, deporte, infraestructura y algunas entidades del Estado.
Lea también: (Luis Díaz roza su primer título de Premier League tras tropiezo del Arsenal)
Educación liderará la asignación presupuestal con $79,2 billones, seguida por salud con $68,4 billones. No obstante, otros sectores verán reducidos sus recursos, como ciencia (-60 %), deporte (-57 %) y el Congreso de la República, que perderá el 30 % de su presupuesto.
El panorama fiscal para 2026 continúa siendo complejo. A la falta de una reforma tributaria aprobada se suman los efectos de un presupuesto desfinanciado en 2025, que obligó a congelar $12 billones y aplazar obras clave como la primera línea del metro de Bogotá y el metro ligero de Medellín.
Con una ejecución parcial del presupuesto actual (solo el 27,5 % ha sido comprometido), el anteproyecto aún deberá ser revisado y aprobado por el Congreso. El reto para el Gobierno será mantener la sostenibilidad fiscal sin desatender sectores sociales prioritarios.
Otras noticias
Etiquetas