Publicidad
Publicidad
Petro justifica bombardeo en Guaviare y afirma que repetiría la orden si “salva más vidas”
El presidente aseguró que actuó bajo el Derecho Internacional Humanitario y no descarta nuevos ataques.
El presidente Gustavo Petro defendió nuevamente el bombardeo en el Guaviare en el que murieron siete menores de edad, afirmando que la operación cumplió con el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y que volvería a ordenar un ataque similar si considera que podría salvar más vidas que las que se ponen en riesgo. El mandatario hizo las declaraciones a través de su cuenta de X.
Según Petro, la ofensiva contra disidencias de las Farc comandadas por alias Iván Mordisco se realizó sin presencia de civiles ajenos al conflicto. Indicó que, de acuerdo con los protocolos del DIH, los menores reclutados por grupos armados adquieren la condición de combatientes y que, por tanto, la operación no violó normas internacionales.
El presidente compartió apartes del Comité Internacional de la Cruz Roja para respaldar su posición y señaló que las críticas que lo acusan de romper el principio de distinción carecen de fundamento. Aseguró que la operación fue planificada con inteligencia militar para evitar daños a la población.
Lea también: (Vicepresidenta Francia Márquez rechaza muerte de menores en bombardeo en Guaviare)
Petro también respondió a los sectores políticos que compararon este bombardeo con ataques a civiles en otras zonas del país o en Gaza. Calificó esas afirmaciones como desproporcionadas y afirmó que, en el caso de las estructuras de Mordisco, solo había combatientes en el área atacada.
El mandatario sostuvo que no atacar campamentos con presencia de menores estimularía el reclutamiento forzado, pues los grupos armados utilizarían a los niños como escudo. Resaltó que cualquier proceso de negociación debe tener como primera condición la entrega de los menores reclutados.
En su mensaje, Petro afirmó que ha ordenado doce bombardeos durante su gobierno siguiendo los criterios del DIH. Reiteró que solo autoriza el uso de fuerza letal cuando se confirma la presencia de mandos responsables de acciones ofensivas contra el Estado.
El presidente insistió en que su gobierno mantiene la búsqueda de la paz negociada, pero que no renunciará a la fuerza militar en zonas donde haya riesgo para civiles y miembros de la Fuerza Pública.Indicó que su responsabilidad es proteger vidas, incluso mediante acciones ofensivas.
El jefe de Estado aseguró que las críticas provienen de sectores que antes defendían operaciones similares. Añadió que la polémica se debe a que los medios no cubren con el mismo rigor las acciones contra grupos armados en su administración.
El debate sobre el bombardeo continúa mientras organizaciones de derechos humanos cuestionan la legalidad de la operación y piden claridad sobre la información de inteligencia utilizada. El gobierno mantiene que actuó conforme a la ley.
Otras noticias
Etiquetas