Publicidad

 
Publicidad

Petro critica silencio de la OEA ante ataques de EE. UU. en el Caribe y el Pacífico

El presidente pidió que el organismo estudie posibles violaciones a los derechos humanos tras denuncias de la ONU.

petro reacciona a bloqueo de cuentas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 01/11/2025 - 20:47 Créditos: Gustavo Petro, presidente de Colombia - Imagen de Presidencia

El presidente Gustavo Petro cuestionó este sábado que la Organización de Estados Americanos (OEA) no haya convocado una reunión para analizar los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, presuntamente relacionadas con el narcotráfico, que han dejado más de 60 muertos.

En un mensaje publicado en X, el mandatario afirmó que los hechos constituyen “ejecuciones extrajudiciales”, en línea con las declaraciones del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, quien denunció que las víctimas fueron atacadas con “desproporción inmensa de fuerza” y exigió el cese de estas operaciones.

“¿Por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de derechos humanos en el Caribe?”, escribió Petro, cuestionando además el silencio de los gobiernos de la región. “¿La convención americana de derechos humanos firmada por EE. UU. solo aplica contra estados latinoamericanos y caribeños?”, agregó.

Lea también: (Lamine Yamal confirma ruptura con Nicki Nicole y desmiente rumores de infidelidad)

El presidente colombiano también advirtió que lo ocurrido pone en juego “la legitimidad del sistema interamericano de derechos humanos” y la coherencia del organismo frente a hechos que, según dijo, afectan la soberanía regional.

Petro insistió en que los ataques evidencian un doble rasero en la aplicación del derecho internacional y en la respuesta de los organismos multilaterales ante acciones cometidas por potencias militares.

Desde el inicio de la campaña del Comando Sur estadounidense, ya se han reportado 15 embarcaciones destruidas en aguas internacionales, la mitad de ellas en el Pacífico, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas.

Las declaraciones del mandatario colombiano reavivan el debate sobre el papel de los organismos regionales frente a las actuaciones unilaterales de Estados Unidos y su impacto en los derechos humanos y la soberanía de los países del continente.

Otras noticias

 

 

Etiquetas