Publicidad

 
Publicidad

Oposición desmiente cifras de Petro tras instalación del Congreso y lo acusa de adjudicarse logros ajenos

Discurso desata controversia: oposición cuestiona logros sobre industria, inflación y salud.

congreso-20 julio 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 20/07/2025 - 19:08 Créditos: Congreso de la República

A cinco horas de la instalación del último periodo legislativo del Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro desactivó la recepción de mensajes en su cuenta oficial de X, una decisión que coincidió con un ambiente de tensión previo a su discurso ante senadores y representantes.

Durante la alocución, en la que presentó cifras de inflación, crecimiento industrial, exportaciones y políticas sociales como avances de su gestión, diversas voces de la oposición cuestionaron en tiempo real la veracidad de los datos y acusaron al mandatario de adjudicarse logros que, según ellos, no corresponden a su administración.

Desde el inicio de la sesión, que comenzó a las 16:39 horas del 20 de julio, la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático y precandidata presidencial, lideró las críticas a través de su cuenta de X.

En sucesivas publicaciones, desmintió varios de los puntos expuestos por Petro. “Sobre las mentiras de la gestión en tierras: en el gobierno del presidente Duque se entregaron, a través del Fondo de Tierras, 727.482 hectáreas a 24.627 familias. Atribuirse logros que no corresponden a su gestión demuestra una desconexión con la realidad y sus funciones”, afirmó.

También cuestionó las cifras industriales citadas por Petro, recordando que “la producción industrial decreció en mayo un -0,2 %, mientras que Iván Duque la dejó creciendo al 7 %”, y negó que las exportaciones agrarias hayan crecido al 40 %, asegurando que en 2024 aumentaron un 14 % y que aún no se alcanzan los niveles de 2022, cuando el crecimiento fue del 22 %.

Sobre tierras, Valencia añadió que el gobierno actual ha manejado presupuestos muy superiores —más de un billón de pesos en el primer año y cinco billones en el segundo— sin acercarse a las cifras de Duque, quien trabajó con un presupuesto anual cercano a los 300.000 millones de pesos.

La senadora también cuestionó la gestión en salud, indicando que las quejas de los usuarios subieron de menos de 19 a más de 30 por cada mil afiliados, con cifras que superan los 50 en algunas EPS.

Además, señaló cierres de servicios de urgencias neonatales y falta de medicamentos por falta de pagos. “¿Cómo puede presumir de este fracaso?”, escribió.

Lea también: (Pizarro confirma su aspiración presidencial: ya son siete los precandidatos del Pacto Histórico)

A estas críticas se sumaron otros opositores. La senadora María Fernanda Cabal acusó al mandatario de difundir cifras “sin sustento” y recordó que Diego Marín, alias “Papá Pitufo”, señalado de aportar 500 millones de pesos a la campaña de Petro en 2022, fue investigado y tuvo orden de captura durante la gestión de Francisco Barbosa como fiscal general.

También desmintió la cifra de inflación presentada por el mandatario: “En agosto de 2022, la inflación anual era del 10,84 %. Es falso atribuir la reducción actual únicamente a su gestión”. Cabal acusó a Petro de buscar impunidad para exintegrantes del M-19, de tergiversar hechos históricos al atribuirse participación en el proceso constituyente y de ofrecer un discurso cargado de “resentimiento y lugares comunes”.

Por su parte, el senador de Cambio Radical, Carlos Motoa, calificó el discurso como una muestra de falta de rendición de cuentas. “Describe una Colombia ‘perfecta’ que solo existe en su imaginación, se atribuye logros ajenos o exagera los propios, descalifica al Congreso, a la prensa y a sus predecesores, pero no hay aceptación de errores en crisis como la de la salud ni una hoja de ruta clara para el último año. Es solo #BlaBlaBla”, afirmó.

Otros legisladores se unieron a las críticas. Honorio Enríquez reprochó que Petro “primero prometió eliminar peajes, luego los congeló en 2023 y ahora, desde 2025, aumenta sus tarifas, pese a afirmar en el Congreso que no ha subido los precios”.

Christian Garcés consideró que la caída de la inflación es producto del manejo técnico del Banco de la República, y no de la gestión del Ejecutivo. Esteban Quintero cuestionó que Petro hablara de democracia “en un país donde se atentó contra la vida de un senador de la oposición”.

José Jaime Uscátegui, también del Centro Democrático, desmintió la afirmación sobre la persecución al “mayor contrabandista de Colombia”, asegurando que este quedó en libertad en Portugal, no fue extraditado y que presuntamente aportó a la campaña presidencial de 2022. “Colombia está cansada de su farsa”, sentenció.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas