Publicidad

 
Publicidad

Miguel Uribe, Vicky Dávila y Gustavo Bolívar lideran intención de voto presidencial para 2026

Resultado de nueva encuesta presidencial de la firma Guarumo.

Miguel Uribe, Vicky Dávila y Gustavo Bolívar
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 07/07/2025 - 08:05 Créditos: Imágenes tomadas de Centro Democrático, Semana y Presidencia

Una nueva medición de opinión pública, elaborada por Guarumo y Ecoanalítica, expuso el estado actual de la intención de voto en Colombia de cara a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026.

El estudio se llevó a cabo mediante encuestas presenciales entre el 1.° y el 5 de julio de 2025 y comprendió un universo representativo de ciudadanos mayores de edad distribuidos en distintas ciudades del país.

Según los resultados divulgados, el senador Miguel Uribe Turbay obtuvo el mayor respaldo entre los consultados con un 13,7 %.

En segundo lugar aparece la periodista Vicky Dávila con un 11,5 %, seguida por Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social, quien registró un 10,5 %.

En posiciones intermedias se ubicaron Sergio Fajardo (8,7 %) y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero (8,1 %). Tanto Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, como la opción “ninguno” registraron el mismo nivel de respaldo: 5,3 %.

Otras figuras con menor porcentaje fueron: María José Pizarro (3,2 %), Juan Manuel Galán (3,0 %), Germán Vargas Lleras (2,9 %), Jota Pe Hernández (2,5 %), Carolina Corcho (2,4 %), Juan Daniel Oviedo (2,2 %), Iván Cepeda (2,1 %), María Fernanda Cabal (1,9 %), Susana Muhamad (1,7 %), David Luna (1,2 %), Abelardo de la Espriella (1,1 %), Mauricio Cárdenas (1,0 %), Roy Barreras (0,9 %), Alejandro Gaviria (0,7 %), Paloma Valencia (0,7 %), Daniel Palacios (0,6 %), Camilo Romero (0,5 %), Luis Gilberto Murillo (0,5 %), Mauricio Lizcano (0,5 %), Enrique Peñalosa (0,5 %), Aníbal Gaviria (0,5 %), Jaime Pumarejo (0,4 %), Felipe Córdoba (0,4 %), Luis Carlos Reyes (0,4 %), Juan Guillermo Zuluaga (0,4 %), Carlos Caicedo (0,3 %), Santiago Botero (0,3 %), Andrés Guerra (0,2 %), Francisco Barbosa (0,2 %), Ángel Custodio Cabrera (0,1 %), y Juan Carlos Cárdenas (0,1 %). El grupo de quienes no saben o no responden sumó un 3,5 %.

Consultas internas por corrientes políticas

La encuesta también planteó escenarios hipotéticos de consulta entre aspirantes agrupados según afinidad ideológica o pertenencia a corrientes partidistas.

En el caso de una eventual consulta del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar fue el más mencionado (29,2 %), seguido por Daniel Quintero (20,0 %), María José Pizarro (16,7 %) e Iván Cepeda (10,7 %).

Dentro del grupo de centro político, Sergio Fajardo encabeza las preferencias (33,9 %), por delante de Claudia López (18,6 %), Jota Pe Hernández (14,2 %) y Juan Daniel Oviedo (8,8 %).

Lea también: (Petro se disculpó con Trump y rechazó señalamientos por atentado a Miguel Uribe antes de crisis diplomática)

En un escenario de centro derecha, Vicky Dávila fue señalada como favorita por el 51,9 % de los encuestados, seguida por Germán Vargas Lleras (20,1 %), Abelardo de la Espriella (9,1 %) y Daniel Palacios (7,1 %).

En una consulta interna del Centro Democrático, Miguel Uribe alcanza el 74,4 %, mientras que María Fernanda Cabal obtiene un 11,4 % y Paloma Valencia, un 6,9 %.

En cuanto a figuras provenientes de los territorios regionales, Aníbal Gaviria registra el 25,4 %, Jaime Pumarejo el 22,0 % y Enrique Peñalosa el 18,3 %.

Por último, en un escenario de consulta entre figuras partidistas, se registra una mayoría que no apoyaría a ninguno de los mencionados (59,3 %), mientras que Ángel Custodio Cabrera alcanza un 12,3 %, Felipe Córdoba un 11,9 %, Francisco Barbosa un 8,5 % y Rubén Darío Lizarralde un 8,0 %.

Opinión sobre el Gobierno y temas coyunturales

Además de la intención de voto, el estudio incluyó preguntas sobre la percepción del gobierno actual. En cuanto a la gestión del presidente Gustavo Petro, el 30,3 % la calificó como buena, el 26,6 % como pésima y el 23,7 % como mala. Un 8,4 % consideró que era excelente, y un 11 % optó por no responder o manifestó no tener una opinión formada.

Uno de los temas de coyuntura abordados fue la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Frente a esta pregunta, el 53,9 % de los encuestados expresó estar en desacuerdo, el 31,3 % manifestó su apoyo y el 14,9 % no dio respuesta o no tenía una posición clara.

Sobre las preocupaciones prioritarias para la ciudadanía, los resultados indican que la atención en salud, la inseguridad y el costo de vida son los asuntos que más inquietan a la población.

Metodología y ficha técnica

La encuesta fue ejecutada por Guarumo y Ecoanalítica Medición y Conceptos Económicos S. A. S., bajo la Resolución 4899 de 2023 y la Resolución 4905 de 2023 del Consejo Nacional Electoral.

El estudio fue financiado y encomendado por Guarumo, con el objetivo de explorar opiniones relacionadas con favorabilidad, percepción general y escenarios electorales.

El universo de estudio comprende hombres y mujeres mayores de 18 años residentes en el territorio nacional (excluidos los antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés), con una población estimada de 37 millones de personas.

Se aplicaron 2.122 encuestas presenciales distribuidas por municipios y centros poblados conforme al censo poblacional y criterios de estratificación socioeconómica. La recolección de datos se realizó entre el 1.° y el 5 de julio de 2025.

Entre los municipios con mayor número de encuestas aplicadas se encuentran Bogotá (387), Barranquilla (157), Medellín (121), Cali (130), Cartagena (113), Bucaramanga (98) y Sincelejo (65), entre otros.

El margen de error nacional del estudio fue del 2,2 % con un nivel de confianza del 95 %. El formulario aplicado incluyó preguntas cerradas, y los resultados completos pueden ser consultados en el documento técnico de la encuesta.

Otras noticias

 

 

Etiquetas