Publicidad

 
Publicidad

“La paz total ha sido un desastre”: expresidente Juan Manuel Santos

El expresidente calificó como “escalofriantes” las revelaciones sobre posibles nexos entre las disidencias de ‘Calarcá’ y el Gobierno Petro.

Expresidente Juan Manuel Santos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 24/11/2025 - 19:56 Créditos: Red social X @JuanManSantos / expresidente Juan Manuel Santos

En medio del escándalo desatado por las revelaciones sobre una presunta infiltración de las disidencias de alias 'Calarcá' en el Gobierno de Gustavo Petro y en las Fuerzas Militares, distintas voces políticas han reaccionado con preocupación. El expresidente Juan Manuel Santos se sumó a los pronunciamientos y advirtió que lo conocido hasta ahora reviste una gravedad inaceptable para el país.

En un video divulgado en las últimas horas, Santos señaló que la información encontrada en los computadores incautados a integrantes de esa estructura armada “es muy grave”, y le hizo un llamado directo al presidente Petro. 

Le sugerimos leer (General Juan Miguel Huertas niega nexos con disidencias y denuncia montaje)

“La Paz Total ha sido un desastre desde el principio y eso lo constatamos con las escalofriantes revelaciones hechas por Noticias Caracol. Presidente Petro, lo que salió a la luz pública es muy grave y totalmente inaceptable. El país necesita conocer la verdad, es el Estado de Derecho lo que está en juego”, afirmó el exmandatario.

Santos también cuestionó las restricciones operativas que, según él, han limitado a la Fuerza Pública en materia de capturas y operaciones contra organizaciones ilegales. Aseguró que estas decisiones han permitido que los grupos al margen de la ley se fortalezcan durante los últimos tres años, pese a que -tras la firma de la paz- estos debían ser tratados como estructuras criminales y no como actores políticos. 

“Los grupos armados que quedaron después de la firma son bandas criminales, unos traquetos a quienes este Gobierno legitimó. Los resultados de la Paz Total han sido unas bandas criminales fortalecidas, dedicadas al narcotráfico, al reclutamiento de menores, a asesinar firmantes, a asesinar líderes sociales, a extorsionar y a manosear las instituciones colombianas”, sentenció.

El expresidente aseguró además que parte del actual deterioro de seguridad está relacionado con lo que calificó como una mala implementación del Acuerdo de Paz de La Habana, suscrito en 2016. Según su análisis, la falta de compromiso político y diversas dificultades han impedido que los avances pactados se consoliden en los territorios, lo que permitió el resurgimiento y expansión de estructuras ilegales.

Finalmente, Santos concluyó que la pérdida de control territorial por parte del Estado y el recrudecimiento de la violencia que hoy se vive en varias regiones son consecuencia directa de esas falencias acumuladas durante los últimos siete años. “No ha habido una implementación adecuada por mezquindad política y otras razones, y esa es la explicación a lo que hoy está sucediendo”, remató el exmandatario.

Otras noticias

 

Etiquetas