Publicidad

 
Publicidad

Iván Cepeda oficializa su candidatura presidencial tras ganar consulta y pone restricciones a los debates

Pormenores de discurso del ganador por el Pacto Histórico.

ivan cepeda se oficializa como candidato
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 26/10/2025 - 20:21 Créditos: Iván Cepeda Castro, candidato de Pacto Histórico

Con el avance del conteo de votos correspondiente a la consulta interpartidista del Pacto Histórico celebrada el 26 de octubre, el senador Iván Cepeda anunció el inicio de su campaña como candidato oficial de dicha coalición, luego de superar a sus contendores con una votación superior a los 664.000 sufragios y más del 60 % de mesas escrutadas, según los reportes divulgados en la noche del domingo por la Registraduría Nacional.

El resultado confirmó el respaldo mayoritario de las bases del movimiento al congresista del Polo Democrático, quien, desde la tribuna pública, declaró que su aspiración a la Presidencia de la República ingresará ahora en una nueva fase, centrada en el desarrollo de un programa de gobierno y en la convocatoria a fuerzas políticas afines al proyecto progresista.

Lea también: (Participación del Pacto Histórico cae a una tercera parte frente a la consulta de 2022)

En sus primeras declaraciones, el senador manifestó que no participará en espacios de confrontación personal con otros precandidatos y que privilegiará un debate centrado en contenidos, propuestas y enfoques de país.

Durante la jornada electoral, desarrollada a nivel nacional, varios sectores internos del Pacto Histórico alertaron sobre problemas logísticos en los puestos de votación, limitaciones en la divulgación de la consulta y críticas por el bajo nivel de participación frente a procesos anteriores.

Aun así, el senador logró consolidar su ventaja en las principales capitales del país y en regiones identificadas con una fuerte votación del petrismo en las presidenciales de 2022.

Cepeda afirmó que su propuesta programática, denominada “Tres revoluciones para una Colombia potencia mundial de la vida”, será el eje estructural de su recorrido por el país y convocó a los demás sectores alternativos a construir una plataforma común de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El congresista evitó hacer referencia directa a sus contrincantes internos y a sectores de la oposición, aunque advirtió que no será parte de discusiones centradas en agravios, descalificaciones personales ni ataques al presidente Gustavo Petro.

En un mensaje que también fue interpretado como una advertencia sobre el tono que asumirá en su campaña, el senador expresó: “He presentado un programa que está a disposición de todos para ser discutido. No voy a asistir a debates en los que predominen los insultos o las amenazas. Retamos a las demás campañas a hablar sobre ideas, sobre conceptos de país. Rechazamos los ataques personales, especialmente aquellos dirigidos al presidente Gustavo Petro, quien debe ser tratado con el respeto que su cargo y su trayectoria ameritan”.

La victoria de Cepeda, uno de los voceros más visibles del oficialismo en el Congreso, se produjo en un contexto de reconfiguración interna del Pacto Histórico, tras los múltiples cuestionamientos sobre su cohesión, el desgaste del Ejecutivo y el distanciamiento entre sus principales figuras.

La consulta fue observada como un ejercicio de medición de fuerzas entre sectores con distintas orientaciones ideológicas y proyecciones electorales, dentro de los cuales la candidatura de Cepeda se consolidó como la más organizada y con mayor capacidad de movilización.

Otras noticias

 

 

 

 

Etiquetas