Publicidad
Publicidad
Hugo Ospina, líder de taxistas culpó a presidente Petro por paro del gremio
Indicó varios incumplimientos por parte del gobierno y del distrito, así como denuncias sobre abusos de agentes de tránsito.

El 20 de octubre, el gremio de taxistas en Bogotá anunció un cese de actividades previsto para el 25 de octubre, invitando a transportadores de otras localidades a unirse.
Esta decisión surge tras el fallo de la Corte Constitucional que desestimó la demanda contra Uber presentada por Comunicaciones Tech y Transporte S.A., operadora de la aplicación Taxis Libres, argumentando competencia desleal.
Según el gremio, el cese iniciará a las 7:00 a. m. en puntos como Usme, Calle 170, Engativá, Bosa, Kennedy, Lucero Alto, Lucero Medio, Lucero Bajo y Suba.
Además, previo al cese, líderes del gremio se reunirán para coordinar las manifestaciones y la representación ante un posible encuentro con el Gobierno nacional.
Le recomendamos leer (Videos: Caos en Bogotá: Calle 26 colapsada por paro de taxistas)
Hugo Ospina, líder del gremio de taxistas, en entrevista con Infobae Colombia, indicó varios incumplimientos por parte del Gobierno nacional y del distrito, así como denuncias sobre abusos de agentes de tránsito en la ciudad.
Respecto al presidente de Colombia, Gustavo Petro, Ospina señaló que el ministro y viceministro de Transporte no están atendiendo sus responsabilidades. Por ello, solicita la renuncia de William Camargo y Carlos Eduardo Enríquez.
Adicionalmente, Ospina pide al Gobierno nacional que atienda el convenio de transporte entre Soacha y Bogotá, sosteniendo que afectaría a los taxistas y aumentaría las tarifas.
Lea también (Paro de taxistas en Bogotá: Por qué, horario y puntos de concentración)
Sobre este tema, Ospina comenta: "Esto va a encarecer el servicio de taxi. La carrera que hoy está en 28 o 30 pasaría casi a 60.000 pesos. Necesitamos que el Gobierno Nacional intervenga en ese convenio”.
Ospina también enfatizó en la necesidad de revisar la fórmula de los combustibles, mencionando: “Hoy Ecopetrol le vende a dos privados el 70% de la gasolina, el gobierno apoya el monopolio de los combustibles en Colombia”.
Para concluir, Ospina anticipa disculpas a los ciudadanos de Bogotá por inconvenientes durante el cese de actividades, enfatizando que es la única forma que tienen para hacerse escuchar y exigir cumplimiento de acuerdos por parte de los gobiernos local y nacional.
Otras noticias
Etiquetas