Publicidad
Publicidad
Gustavo Bolívar renunciaría en marzo para buscar la presidencia
El director del DPS espera reunirse con el presidente Petro antes de oficializar su candidatura.

El exsenador y actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, podría renunciar en marzo para liderar un "Frente Amplio" de la izquierda de cara a las elecciones presidenciales de 2026. No obstante, antes de tomar una decisión definitiva, está a la espera de una reunión clave con el presidente Gustavo Petro.
Fuentes del Gobierno confirmaron a El Colombiano que el encuentro entre Bolívar y Petro se llevará a cabo en los próximos días, con el objetivo de definir la estrategia del petrismo en las próximas elecciones. Esta decisión influirá en la conformación de listas al Congreso y en la articulación de otras figuras políticas dentro del movimiento.
Desde su llegada al DPS en 2024, Bolívar ha jugado un papel relevante en la comunicación del Gobierno, un aspecto que anteriormente había criticado. Además, su gestión ha sido clave en la distribución de subsidios a poblaciones vulnerables, incluidas regiones donde el petrismo no cuenta con gran apoyo, como Antioquia.
Lea también: (Capturado en Bogotá alias 'Camilo', reclutador de niños para disidencias de las Farc)
Según encuestas recientes, Bolívar es la figura mejor posicionada en la izquierda para las elecciones de 2026, especialmente entre jóvenes y sectores populares, aunque genera resistencias en la derecha y el centro político. No obstante, su relación con otros sectores del petrismo no ha estado exenta de tensiones. Durante el reciente Consejo de Ministros transmitido en vivo, expresó su molestia por la presencia de Armando Benedetti y Laura Sarabia en el gabinete, alineándose con críticos como la vicepresidenta Francia Márquez y la exministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Además, mantiene diferencias públicas con la senadora María José Pizarro y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quienes también podrían aspirar a la candidatura presidencial de la izquierda. Aún no está definido el mecanismo de selección del candidato del "Frente Amplio", lo que podría derivar en una disputa interna dentro del petrismo.
Con su posible renuncia en marzo, Gustavo Bolívar se convertiría en el primer aspirante oficial de la izquierda a la presidencia de 2026, en un panorama político que promete debates y reconfiguraciones dentro del movimiento afín al Gobierno.
Otras noticias
Etiquetas