Publicidad

 
Publicidad

Elecciones atípicas en Villeta, Cundinamarca: ¿por qué hay nuevo alcalde este 9 de noviembre?

Se elige el reemplazo de Yosimar Reyes cuya elección fue anulada. Las razones.

alcaldia de villeta
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 09/11/2025 - 10:59 Créditos: Alcaldía de Villeta - Imagen de www.villeta-cundinamarca.gov.co

En el municipio de Villeta (Cundinamarca) se realiza hoy una elección atípica para escoger alcalde municipal, luego de que la elección anterior fuera anulada por una autoridad judicial.

La jornada comenzó a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 4:00 p.m., en los términos reglamentarios establecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según los datos oficiales, están habilitados para votar 25.202 ciudadanos: de ellos, 12.496 son mujeres y 12.706 son hombres.

Para facilitar la participación, se habilitaron 10 puestos de votación —cinco en la cabecera municipal, cuatro en los corregimientos y veredas, y uno en el centro carcelario— con un total de 70 mesas de votación.

Un total de 511 jurados han sido designados, de los cuales 409 cumplen funciones permanentes y 102 están en calidad de remanentes.

En materia de garantías electorales, la CNE declaró que todos los candidatos inscritos cumplen con los requisitos establecidos por la ley y que el procedimiento contará con vigilancia institucional.

Lea también: (¿Quién es alias ‘Poeta’? cabecilla del ELN vinculado al intento de ataque en Tunja)

Aunque ciudadanos solicitaron que se decretaran medidas extraordinarias como ley seca o cierre vial, la administración municipal informó que no se han adoptado restricciones especiales para la jornada electoral.

El proceso electoral en Villeta adquiere relevancia porque no se trata de una elección ordinaria sino de una convocatoria extraordinaria, derivada de la vacancia absoluta del cargo de alcalde en el municipio.

Esta circunstancia exige que el cronograma electoral, la logística, la capacitación de jurados y el despliegue de la infraestructura se ejecuten conforme al régimen de elecciones atípicas.

La razón principal de la elección atípica en Villeta es la anulación de la elección del precedente alcalde, Yosimar Reyes Acevedo, quien había sido elegido para el periodo 2024‑2027.

La Sección Quinta del Consejo de Estado resolvió que Reyes incurrió en una causal de inhabilidad al haber suscrito un contrato con una entidad, la I.E.D. Instituto Nacional de Promoción  Social de Villeta— mediante su empresa “Depósito y Ferretería Donde Yosimar S.A.S.”, por valor de 18 millones de pesos, el 24 de febrero de 2023, es decir dentro del año anterior a la elección, con una institución pública.

El perfil de Yosimar Reyes corresponde al de un ex concejal de Villeta que, según la sentencia, también ejercía como representante legal de una empresa de ferretería, lo que generó la incompatibilidad legal.

Entre los candidatos que aspiran a ocupar la alcaldía se destacan cuatro nombres: Bernardo Olaya Triana, que tiene como lema “1,2,3, ¡Bernardo otra vez!”; Ángela María Moreno Torres, del Partido Liberal; Yeimmy Paola Mora Pérez, del Partido Cambio Radical; y Dora Cecilia Murcia Sánchez, del Partido Centro Democrático.

Cabe señalar que, en el caso de la candidata Yeimmy Paola Mora Pérez, se presentó ante la CNE una solicitud de revocatoria de inscripción por su condición de esposa de un exalcalde del municipio, lo que generó inquietudes sobre posibles inhabilidades o conflictos de carácter político‑electoral.

Otras noticias

 

 

Etiquetas