Publicidad
Publicidad
"El perfecto camarada de la Farc": diatriba de Uribe contra Iván Cepeda a un día del fallo judicial
El expresidente publicó una declaración en la que vincula a Cepeda con las Farc y lo señala de manipulación judicial

El expresidente Álvaro Uribe Vélez arremetió nuevamente contra el senador Iván Cepeda, a pocas horas de que se conozca el dictamen de la jueza que decidirá si enfrenta un juicio por presunta manipulación de testigos. En una extensa declaración pública, Uribe acusó a Cepeda de tener vínculos históricos e ideológicos con la antigua guerrilla de las Farc y de liderar una campaña para afectar su imagen.
Uribe afirmó que Cepeda habría desarrollado afinidades ideológicas desde la infancia en ambientes comunistas fuera del país. Además, lo señala de respaldar públicamente a exdirigentes guerrilleros como Iván Márquez y Jesús Santrich, así como de manipular testimonios en su contra a través de visitas a cárceles nacionales e internacionales.
Según el exmandatario, Cepeda gestionó encuentros con exjefes paramilitares en Estados Unidos, con el fin de obtener declaraciones que lo vincularan a actividades ilícitas. Asegura que en dichas gestiones se manipularon actas y se omitieron nombres clave para beneficiar intereses políticos.
También acusó a Cepeda de obtener declaraciones de reclusos como Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, quienes según Uribe, no son presos políticos sino delincuentes comunes con antecedentes que deslegitiman sus testimonios. Afirma que estos testigos recibieron apoyos logísticos y económicos por medio de fundaciones cercanas a Cepeda.
Uribe sostuvo que algunas pruebas relevantes, como la información contenida en el celular del senador, no habrían sido entregadas oportunamente a las autoridades. Además, vinculó al senador con la fallecida Piedad Córdoba y con Mercedes Arroyave, a quienes calificó como aliadas en una estrategia de desprestigio.
Lea también: (Liverpool y Bayern habrían acordado el traspaso de Luis Díaz por 75 millones de euros)
Otro de los señalamientos incluye la supuesta influencia de Cepeda en decisiones judiciales que derivaron en su detención domiciliaria en 2020. El expresidente alegó conflicto de interés por parte de uno de los fiscales del caso, a quien relaciona con el exfiscal Eduardo Montealegre y con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
También acusó a Cepeda de formar una red política junto al presidente Gustavo Petro y Montealegre, con afinidades a la antigua guerrilla. Resaltó que, aunque dos fiscales pidieron la preclusión del caso, estas decisiones habrían sido desestimadas por presiones políticas y por intereses partidistas.
Uribe denunció que Cepeda habría propuesto a figuras del Centro Democrático una ley de punto final para cerrar procesos judiciales, lo que en su opinión sería un intento de equipararlo con exguerrilleros amnistiados. Considera que esta estrategia busca restarle legitimidad como actor político.
Finalmente, el exmandatario concluyó que Cepeda, al que califica de “ujier de la guerrilla”, estaría usando los derechos humanos como fachada para una campaña de persecución. “Cepeda aspira a la presidencia difamando a su adversario político. Es un operador político disfrazado de defensor”, expresó.
Otras noticias
Etiquetas