Publicidad
Publicidad
The Economist critica duramente la política energética de Petro: “suenan cada vez más huecas”
El semanario británico cuestiona las decisiones del presidente colombiano frente al petróleo y el gas, advirtiendo sobre consecuencias económicas, ambientales y estrategias de distracción mediática.

El prestigioso semanario británico The Economist publicó una dura crítica contra el presidente colombiano Gustavo Petro por la forma en que su gobierno ha gestionado la transición energética, calificando sus promesas como “verdes pero huecas”. El artículo, titulado Las promesas verdes del presidente de Colombia suenan cada vez más huecas, advierte sobre el deterioro de las reservas de gas, el incremento en los costos de importación y el uso de cifras “engañosas” por parte del mandatario.
Desde una visita a la planta de gas de Cupiagua, en Casanare, el medio señaló la magnitud del sitio, capaz de abastecer a 12 millones de hogares. Sin embargo, alertó que la abundancia energética del país está en declive y que las decisiones del gobierno están socavando su propia agenda ambiental.
La publicación resalta que Colombia se convirtió en el primer gran productor de petróleo en suspender nuevas licencias de exploración, y que la prohibición del fracking impulsada por el oficialismo excluye al gas natural, una contradicción que —según el medio— Petro acepta “discretamente”.
En cifras, The Economist menciona que las reservas de gas han caído un 58 % desde 2012 y que por primera vez en casi 50 años, Colombia tuvo que recurrir a la importación de este recurso, lo cual triplica los costos y aumenta las emisiones hasta en un 50 % comparado con el gas producido localmente.
Lea también: (China sube aranceles al 125% a productos de EE.UU. y agrava la guerra comercial)
El artículo también hace referencia a propuestas como la de importar gas desde Catar, una medida que ha generado críticas tanto por su impacto ambiental como por sus implicaciones económicas. Ante los cuestionamientos, Petro ha buscado —según el rotativo— desviar la atención con reuniones televisadas del gabinete y afirmaciones poco precisas.
Finalmente, The Economist destaca que mientras Ecopetrol aún construye la infraestructura necesaria para importar gas, SPEC, una empresa privada, mantiene el monopolio en el sector, lo que evidencia la falta de planificación y coherencia en las políticas energéticas del actual gobierno.
Otras noticias
Etiquetas