Publicidad
Publicidad
Cuerpo de Miguel Uribe Turbay será velado en cámara ardiente en el Congreso
Tras su fallecimiento en la madrugada de este lunes, el senador y precandidato presidencial será homenajeado en el Capitolio Nacional antes de sus exequias en la Catedral Primada.

En la madrugada de este lunes falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, luego de más de dos meses de luchar por su vida tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en Bogotá. Su cuerpo fue trasladado desde la Fundación Santa Fe a las instalaciones de Medicina Legal, en cumplimiento del protocolo aplicable a casos de muertes violentas.
Sobre las 7:36 de la mañana, una camioneta del Laboratorio Móvil de Criminalística de la Policía salió del centro médico con destino a Medicina Legal. Se tiene previsto que los restos mortales del congresista, de 39 años, sean velados en cámara ardiente en el Congreso de la República. Las gestiones avanzan para que el féretro llegue este mismo lunes al Salón Elíptico, donde legisladores y ciudadanos podrán rendir homenaje póstumo. Sus exequias serían en la Catedral Primada.
La Fundación Santa Fe confirmó que Uribe falleció a la 1:56 de la madrugada. “El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay trabajó incansablemente durante estos más de dos meses desde su ingreso gravemente herido”, señaló el comunicado del hospital.
Lea también: (Fiscalía y Procuraduria se pronuncian ante muerte de senador Miguel Uribe Turbay)
Uribe, integrante del Centro Democrático, fue atacado en un parque del sector Modelia, en la localidad de Fontibón, cuando un menor de 15 años le disparó por la espalda con un arma de fuego tipo pistola Glock calibre 9 mm. Una de las balas impactó en su cabeza, lo que obligó a varias intervenciones quirúrgicas. Durante el intercambio de disparos con sus escoltas, el atacante resultó herido en una pierna.
Miguel Uribe nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Nieto del expresidente Julio César Turbay e hijo de la periodista Diana Turbay, cursó estudios de Derecho y una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de los Andes. Fue concejal de Bogotá por el Partido Liberal, secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa y cabeza de lista al Senado por el Centro Democrático, siendo el candidato más votado en esas elecciones.
Otras noticias
Etiquetas