Publicidad

 
Publicidad

Crisis de pasaportes en Colombia: solo habría stock hasta mediados de agosto

El aumento en la demanda y la escasez de materiales ponen en riesgo la expedición de pasaportes antes del fin del contrato con Thomas Greg & Sons. Gobierno busca soluciones de emergencia.

pasaportes 24
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 14/07/2025 - 12:21 Créditos: Imagen tomada de Portafolio

El Gobierno enfrenta una nueva alerta institucional: el inventario de pasaportes disponibles podría agotarse a mediados de agosto, antes del 1 de septiembre, fecha en la que termina el contrato con la firma Thomas Greg & Sons (TGAS), encargada de la producción del documento.

Según reveló El Colombiano, actualmente se están emitiendo cerca de 13.000 pasaportes diarios, lo que ha acelerado el consumo del inventario disponible. A la fecha, quedarían unas 280.000 libretas, suficientes solo para 21 días hábiles. Esto podría dejar al país sin capacidad para expedir nuevos pasaportes desde la segunda quincena de agosto, generando caos en las oficinas de expedición y posibles consecuencias internacionales.

Fuentes de la Cancillería consultadas por el diario señalaron que, antes de su renuncia, la excanciller Laura Sarabia ya había advertido sobre el riesgo de agotamiento del stock. Aseguran que, entre los factores que agravan la situación, está una supuesta instrucción del jefe de gabinete presidencial, Alfredo Saade, quien habría ordenado ralentizar las citas para la expedición de pasaportes con el fin de extender la disponibilidad del inventario.

Sarabia denunció públicamente esa orden, afirmando que fue tomada en su ausencia durante una visita oficial a República Checa. Según relató a la revista Cambio, su equipo fue sorprendido por Saade, quien argumentó que “demorarle las citas a la gente no tenía problema” y que así los pasaportes “alcanzaban más”.

Lea también: (Caso UNGRD: nueva imputación a Sneyder Pinilla por contratos en cuantía de $8.671 millones en Córdoba)

El Gobierno ha intentado avanzar en un convenio con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para producir los pasaportes una vez termine el contrato con TGAS. Sin embargo, la propia Cancillería ha reconocido que no es viable iniciar esta transición el 1 de septiembre, pues la Imprenta aún no cumple con los estándares técnicos mínimos exigidos internacionalmente.

Saade ha afirmado que TGAS dejará 600.000 libretas como reserva, pero funcionarios del Gobierno dicen no conocer el origen de esa cifra. Mientras tanto, el riesgo de quedarse sin libretas genera preocupación por las posibles consecuencias diplomáticas: si Colombia no garantiza la emisión de pasaportes con estándares internacionales, podría enfrentar la imposición de visados o restricciones por parte de otros países.

Otras noticias

 

Etiquetas