Publicidad

 
Publicidad

Corte Suprema cita a Jennifer Pedraza y a Armando Benedetti a audiencia de conciliación por denuncia de injuria

La alta corte fijó para el 9 de junio la diligencia en la que ambas partes podrán llegar a un acuerdo. Advirtió que no aceptará aplazamientos sin justificación válida.

pedraza benedetti
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 24/05/2025 - 15:10 Créditos: Instagram

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia citó a la representante a la Cámara Jennifer Pedraza y al ministro del Interior, Armando Benedetti, a una audiencia de conciliación programada para el próximo 9 de junio a las 9:30 a. m. en la sede norte del alto tribunal en Bogotá. La diligencia surge de una querella interpuesta por el ministro contra la congresista por presunta injuria y calumnia.

El magistrado Marco Antonio Rueda, encargado del caso, ordenó que la audiencia se lleve a cabo de manera presencial y advirtió que no se permitirá su reprogramación, salvo por razones médicas o situaciones excepcionales plenamente justificadas. La decisión busca evitar dilaciones y garantizar el cumplimiento de los términos procesales.

Lea también: (Ataque con drones deja cuatro militares heridos en Cauca)

La denuncia de Benedetti se origina en afirmaciones que Pedraza realizó públicamente a través de sus redes sociales, en las que lo señala de presuntamente participar en actos de corrupción relacionados con sobornos. En un video publicado, la congresista dijo que el ministro podría haber pedido pagos en efectivo "para evitar el IVA", lo que generó una fuerte reacción del funcionario.

En el mismo mensaje, Pedraza anunció su intención de impulsar una moción de censura contra Benedetti en la Cámara de Representantes, alegando falta de garantías éticas en el manejo de su cartera. La congresista ha reiterado su postura crítica frente al ministro, quien ejerce como encargado de la política interna en el gobierno de Gustavo Petro.

El alto tribunal explicó que la audiencia de conciliación se decreta en virtud de la naturaleza del proceso penal por injuria y calumnia, que exige este paso antes de continuar con un eventual juicio. La secretaria de la Sala de Instrucción, Adriana Hernández, firmó el oficio oficial de citación el pasado 22 de mayo.

El documento aclara que la ausencia injustificada a la audiencia será interpretada como un desistimiento de la querella, lo que conllevaría al archivo inmediato del caso. Esta medida busca asegurar la participación efectiva de las partes en la fase de resolución alternativa de conflictos.

La citación ocurre en un contexto de tensión política entre el Ejecutivo y sectores del Congreso, donde la figura de Benedetti ha sido centro de varias controversias. La Corte reiteró que su función constitucional no puede subordinarse a agendas personales ni a intereses políticos.

De no lograrse una conciliación entre las partes el próximo 9 de junio, el proceso podrá continuar su curso ante la Corte Suprema, que deberá determinar si existe mérito suficiente para adelantar una investigación penal formal contra la congresista.

Otras noticias

 

Etiquetas