Publicidad
Publicidad
Colombia asume el liderazgo de alianza regional para la protección del Océano Pacífico
La Nación liderará la conservación del corredor marino más importante del Pacífico Este Tropical.

La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, asumió la Presidencia Pro Tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), alianza ambiental que integran Panamá, Ecuador, Costa Rica y Colombia para proteger uno de los ecosistemas oceánicos más importantes del mundo.
Durante la ceremonia de traspaso, realizada en la Cancillería de Panamá, la ministra Estrada recibió el relevo de manos del ministro panameño Juan Carlos Navarro. En su discurso, la funcionaria colombiana enfatizó que su gestión buscará que el CMAR sea una plataforma para atender la triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad.
Le puede interesar (Periodista Jineth Bedoya anuncia que desistirá de su proceso judicial, alega "impunidad")
Uno de los principales retos señalados por Estrada es la contaminación por plásticos. Actualmente, existen cerca de 200 millones de toneladas de este material en los océanos, afectando su capacidad para mitigar el cambio climático y amenazando la biodiversidad. Por ello, propuso que los países miembros colaboren para impulsar un tratado global que frene la producción y el consumo de plásticos desde su origen.
A su vez, la ministra advirtió sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada como otra de las amenazas principales del corredor. En respuesta, anunció que Colombia promoverá la cooperación regional para combatir esta problemática y trabajará para que las acciones de conservación mejoren las condiciones de vida de las comunidades costeras, en su mayoría étnicas y vulnerables.
Otro de los ejes prioritarios será asegurar la sostenibilidad financiera del CMAR, garantizando que esta iniciativa se fortalezca en el tiempo. Además, se impulsará su internacionalización, apoyada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, para posicionarlo como modelo de cooperación ambiental ante la comunidad internacional.
El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, creado en 2004, abarca más de dos millones de kilómetros cuadrados e incluye 10 áreas marinas protegidas de alto valor ecológico, como Gorgona, Malpelo y Galápagos. Estos espacios, vitales para especies como tiburones, tortugas y ballenas, son considerados laboratorios vivos de conservación que no solo preservan la biodiversidad, sino también sostienen medios de vida para millones de personas.
Otras noticias
Etiquetas