Publicidad
Publicidad
Centro Democrático definió directrices tras condena de Álvaro Uribe
El partido uribista definió una estrategia electoral condicionada al estado de salud del senador Miguel Uribe de cara al 2026.

El Centro Democrático definió su hoja de ruta para las elecciones presidenciales de 2026 en una reunión privada celebrada el pasado 23 de julio en Llanogrande, Antioquia. En el encuentro participaron el expresidente Álvaro Uribe Vélez, recientemente condenado a 12 años de prisión domiciliaria, y sus cuatro precandidatos: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. Allí se acordó que, si el senador Miguel Uribe Turbay se recupera del atentado sicarial del que fue víctima el pasado 7 de junio, se convertirá en la principal carta presidencial del partido.
La colectividad resolvió esperar hasta febrero o marzo de 2026 para tomar una decisión definitiva, tiempo en el cual evaluarán la evolución médica del senador, quien actualmente permanece hospitalizado en la Fundación Santa Fe. En caso de que su estado de salud permita el regreso a la actividad política, los otros precandidatos se comprometerán a declinar sus aspiraciones y respaldar de forma unificada a Uribe Turbay como candidato único del uribismo.
Según informó El Espectador, esta decisión fue resultado de un consenso político que contó con el respaldo del expresidente Uribe y de conversaciones mantenidas con Miguel Uribe Londoño, padre del congresista. De acuerdo con fuentes cercanas a la familia, las deliberaciones se han llevado a cabo en un marco de respeto y reserva, valorando tanto el liderazgo del senador como su recuperación física y emocional.
Lea también: (María Claudia Tarazona actualiza el estado de salud de Miguel Uribe Turbay: “Nos unimos en oración”)
En paralelo, el Centro Democrático acordó la realización de dos encuestas internas entre octubre y noviembre de 2025 para evaluar el posicionamiento de sus actuales precandidatos. Estos ejercicios servirán como plan de contingencia en caso de que Miguel Uribe no pueda retomar su rol político. No obstante, quien resulte ganador de las encuestas, así como los aspirantes al Congreso en listas al Senado y Cámara, se comprometerán a ceder el liderazgo si el senador reaparece en condiciones de competir electoralmente.
Este enfoque estratégico refleja la intención del partido de mantener cohesión interna ante el complejo panorama político que enfrenta tras la condena de su máximo líder. La figura de Miguel Uribe, quien ha ganado protagonismo dentro de la colectividad, aparece como la opción que podría consolidar el voto de derecha y centroderecha para la elección presidencial del 31 de mayo de 2026.
La determinación también surge en un momento de polarización entre el uribismo y el petrismo, intensificada tras el fallo judicial contra Álvaro Uribe. Voceros del partido han insistido en que este contexto requiere una candidatura fuerte y con proyección nacional, lo que, según indican, justificaría el respaldo anticipado a Uribe Turbay si su salud se lo permite.
Con esta decisión, el Centro Democrático busca cerrar filas en torno a un liderazgo renovado, mientras navega una coyuntura marcada por la judicialización de su fundador y la necesidad de reorganizar sus cuadros para competir con otras fuerzas políticas en un escenario altamente fragmentado.
Otras noticias
Etiquetas