Publicidad

 
Publicidad

Bogotá acoge cumbre del Grupo de La Haya para revisar acciones contra conflicto en Gaza

Delegaciones de más de 30 países se reúnen esta semana en Colombia para discutir medidas jurídicas ante la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

Gaza imagen onu
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 15/07/2025 - 06:39 Créditos: Imagen tomada de ONU

Bogotá es sede esta semana de la reunión ministerial del Grupo de La Haya sobre Palestina, un encuentro internacional convocado por los gobiernos de Colombia y Sudáfrica que busca impulsar acciones legales y diplomáticas para frenar el conflicto en la Franja de Gaza. Más de 30 países confirmaron su participación en esta cumbre que se desarrolla entre el martes 15 y el miércoles 16 de julio.

La agenda del encuentro incluye tres ejes, el primero de los cuales se activó el lunes con una jornada preparatoria que reunió a organizaciones de la sociedad civil y movimientos solidarios con la causa palestina. El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, destacó la pluralidad geográfica de las delegaciones asistentes, entre las que se encuentran Argelia, Turquía, Namibia, Chile, Brasil, Venezuela y Honduras.

“El objetivo central es discutir medidas jurídicas prácticas que permitan detener el genocidio en Gaza”, explicó Jaramillo Jassir, de ascendencia palestina. El funcionario subrayó que este no es solo un tema político, sino una defensa del derecho internacional, el principio de autodeterminación y los compromisos de Colombia con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

El Grupo de La Haya, fundado en enero por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica, surgió como respuesta a la grave crisis humanitaria en Gaza. Entre sus compromisos está respaldar el cumplimiento de las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra.

Lea también: (Gobierno acaba subsidios de Mi Casa Ya para vivienda nueva y los redirige a vivienda usada)

El miércoles, la cumbre culminará con un debate en el que participarán el presidente colombiano, Gustavo Petro, y la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese. También está prevista una marcha en solidaridad con el pueblo palestino en el centro de la capital colombiana.

La reunión representa un nuevo paso de Colombia en su alineación internacional con la causa palestina. En mayo de 2024, el presidente Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a los bombardeos sobre Gaza y prohibió la exportación de carbón a ese país como sanción simbólica.

Otras noticias

 

Etiquetas