Publicidad
Publicidad
Álvaro Leyva niega complot contra Gustavo Petro y denuncia manipulación de audio
El excanciller rechaza audios que lo implican en plan para sacar a Gustavo Petro.

El excanciller Álvaro Leyva reaparició en el debate público tras la divulgación de audios que lo relacionan con presuntas actuaciones orientadas a debilitar al presidente Gustavo Petro.
En mensajes publicados en sus redes, rechazó cualquier participación en trámites políticos en Estados Unidos y calificó de montaje la pieza sonora que circula desde hace varios días.
Tweet: https://twitter.com/alvaroleyva/status/1969143346460254712?s=48&t=NI3W3BMsK5wuhSz-IwO4bA
La controversia se activó a partir de versiones de prensa y de un registro de audio en el que se atribuyen a Leyva afirmaciones sobre la conveniencia de sacar del cargo al mandatario antes de las elecciones de 2026.
En los fragmentos divulgados se escuchan expresiones como “hay que sacar a ese tipo” y referencias a un supuesto “gran acuerdo nacional” en el que, según el material, deberían intervenir actores armados y sectores empresariales.
El excanciller aseguró que esas frases, tal como se presentan, no corresponden a una grabación íntegra y que fueron editadas.
De acuerdo con una publicación del diario español El País, el exministro habría sostenido reuniones con asesores vinculados al expresidente estadounidense Donald Trump para promover respaldos externos que presionaran la salida de Petro.
En esas mismas versiones se incluyó la idea de un acercamiento con el político estadounidense Marco Rubio en el marco de una estrategia de “presión internacional”.
Leyva negó haber realizado gestiones de ese tipo y sostuvo que no ha intervenido en acciones de carácter político en el territorio norteamericano.
En su pronunciamiento, el exfuncionario indicó que la grabación fue sometida a verificación técnica. Aseguró que el análisis estuvo a cargo de un ingeniero de sistemas con acreditación de la Policía Nacional y con trayectoria en informática forense.
Según su exposición, el peritaje determinó que el archivo no es original, presenta cortes y habría sido objeto de ediciones. Señaló además que los resultados del estudio se encuentran bajo cadena de custodia.
“La grabación referida fue objeto de un peritaje por un autorizado forense. Se logró determinar que el audio no es original ni se presenta íntegro. Fue editado”, afirmó.
Leyva planteó que la difusión del material busca afectar su reputación y distorsionar su papel en el escenario político.
Lea también: (Fuerzas Militares anuncian golpes a la delincuencia en tres operaciones regionales)
En su lectura, el audio fue acomodado a intereses de terceros, incluso con la inserción de ruidos y elementos ajenos a la supuesta conversación para darle apariencia de autenticidad.
Insistió en que no ha participado en reuniones orientadas a tramitar apoyos en el exterior con el objetivo de incidir en la estabilidad institucional de Colombia.
Las grabaciones divulgadas contienen, además de referencias a la salida anticipada del jefe de Estado, alusiones a contactos con grupos armados y con “los gremios más importantes”, según se escucha en los fragmentos conocidos.
Para el excanciller, la manera en que se ordenaron esas frases rompe la secuencia de una conversación real y altera sentidos, por lo que —a su juicio— no puede considerarse una prueba válida sobre conducta alguna.
El exministro también sugirió que detrás de la circulación del material podría existir una estrategia para comprometer no solo su nombre, sino a funcionarios estadounidenses.
En su mensaje final dejó interrogantes sobre el origen de los audios y la oportunidad de su publicación. “¿Será que con lo anterior se entramó una conspiración en mi contra y contra funcionarios de Estados Unidos de América residentes en los propios Estados Unidos o que se encontraban o se encuentran en el exterior?”, planteó.
Otras noticias
Etiquetas