Publicidad
Publicidad
Alfredo Saade anuncia acuerdo con Portugal para elaboración de pasaportes
El jefe de gabinete Alfredo Saade aseguró que el contrato con Portugal para la elaboración de pasaportes se firmará en cuestión de horas, contradiciendo la estrategia de urgencia manifiesta liderada por la Cancillería.

El manejo de los pasaportes vuelve a generar tensiones dentro del Gobierno Nacional. Esta vez, el jefe de gabinete, Alfredo Saade, anunció que el Estado colombiano firmará en las próximas horas un contrato con Portugal para que la Imprenta Nacional de ese país asuma la producción de los pasaportes, desmarcándose de la estrategia que lidera la Cancillería para extender el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons.
El anuncio de Saade, hecho en entrevista con BLU Radio, se da en medio de la cuenta regresiva para implementar un nuevo modelo de pasaporte antes del 1 de septiembre de 2025. La Cancillería había informado recientemente que planeaba declarar una urgencia manifiesta para mantener el servicio con Thomas Greg por 11 meses más, bajo condiciones en las que los datos seguirían siendo administrados por el Estado.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro habría delegado la decisión a Saade, pidiéndole evitar a toda costa recurrir a esa figura. “Lo vamos a firmar en horas con Portugal”, aseguró el funcionario, revelando además que Thomas Greg deberá dejar listos al menos 600 mil pasaportes antes del 31 de agosto para cubrir la transición, garantizando así un stock suficiente para seis meses de operación.
Lea también: (Sean 'Diddy' Combs declarado culpable de prostitución pero absuelto de tráfico sexual)
El anuncio deja al descubierto una nueva fractura interna en el alto gobierno, marcada por posiciones divergentes sobre un tema que ha sido objeto de controversia desde el inicio del mandato de Petro. Desde 2022, el país ha enfrentado incertidumbre respecto a la continuidad y legalidad de los contratos para la elaboración de este documento clave.
Esta nueva disputa revive el temor de escasez de pasaportes, justo cuando más colombianos necesitan del documento para trámites migratorios, viajes y asuntos legales. La falta de una postura unificada en el Ejecutivo genera preocupación por posibles retrasos y descoordinación institucional.
La Cancillería no se ha pronunciado oficialmente tras las declaraciones de Saade, pero fuentes cercanas aseguran que se mantiene firme en su plan de urgencia manifiesta. La tensión entre ambas líneas del Gobierno podría escalar en los próximos días, a medida que se acerca la fecha límite para tomar una decisión definitiva.
Otras noticias
Etiquetas