Publicidad

 
Publicidad

“Ahora se vengan”: Petro lanza duros señalamientos contra clanes políticos del Caribe

El presidente reabre la disputa con los Char y Efraín Cepeda tras revelaciones de Álvaro Ashton

petro y su declaracion en contra de clanes de la costa
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 12/10/2025 - 18:38 Créditos: Gustavo Petro, presidente de Colombia. Imagen de Presidencia

El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva ofensiva política desde su cuenta en X, esta vez contra la casa Char, el senador Efraín Cepeda y otros líderes del Caribe, tras las declaraciones del excongresista Álvaro Ashton ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en las que se mencionan presuntos nexos de políticos regionales con grupos paramilitares.

“La declaración de Álvaro Ashton dice lo que es verdad popular. Ya veremos si judicial”, escribió Petro, quien aseguró que las afirmaciones del exsenador confirman hechos que “todo el país conocía” y que, según él, explican las retaliaciones políticas en su contra.

El mandatario vinculó directamente a la familia Char en una supuesta campaña de desprestigio contra su hijo, Nicolás Petro, procesado por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. “Char estaba metido en su matrimonio desde hacía tiempo”, afirmó, sugiriendo que el escándalo judicial que involucra a su hijo fue promovido por intereses políticos de la región.

Lea también: (Tras implosión de puentes de Puente Aranda, inicia la construcción de megaestructura vial(

Petro también señaló que sus decisiones de gobierno afectaron las estructuras criminales que operaban en la costa. “Le di un golpe mortal a las mafias paramilitares del Caribe. Develé quiénes eran los ‘schifos’, aliados a los clanes familiares. Ahora se vengan”, escribió en uno de los trinos más comentados del día.

El presidente extendió sus críticas al senador Efraín Cepeda, a quien acusó de actuar “con sevicia y vendetta” al impedir la aprobación de la ley de financiamiento, lo que, según Petro, habría afectado las finanzas públicas del país. “Golpeó a Colombia, no a mí. Eso lo pagaron los niños y la gente pobre”, puntualizó.

En su publicación, el jefe de Estado también cuestionó al Banco de la República por —según dijo— “servir a los banqueros” y no proteger la economía real. Afirmó que la entidad “sacrificó los sueños de la gente” y predijo que “volverá a la racionalidad económica” una vez concluya su mandato.

Petro no dejó por fuera a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), señalando supuestos casos de corrupción y filtración de información. “Ordené no entregarla a contrabandistas, pero alias Papaya sigue ahí, asociado con familias que se relamen con la extorsión”, denunció.

En cuanto a la seguridad portuaria, el mandatario sostuvo que los mayores flujos de narcotráfico ya no se concentran en Colombia sino en Ecuador, y pidió fortalecer el control de los puertos bajo mando de la Armada Nacional para evitar infiltraciones criminales.

La arremetida presidencial culminó con una nueva acusación contra Cepeda, al que vinculó con empresas de seguridad privada que —según Petro— habrían servido de fachada para “los peores capos del país”. Con esto, el mandatario volvió a encender el debate político en la antesala de un año electoral clave para el Caribe.

Otras noticias

 


 

Etiquetas