Publicidad
Publicidad
Unión Europea multa a Google con 3.000 millones de euros por abuso de dominio en publicidad digital
La Comisión Europea ordenó a la tecnológica dejar de favorecer sus propios servicios en el mercado publicitario.

La Unión Europea impuso a Google, filial de Alphabet, una multa de casi 3.000 millones de euros (US$3.500 millones) por abuso de dominio en el sector de la publicidad digital. La Comisión Europea determinó que la compañía favoreció ilegalmente sus propios intercambios de anuncios, en detrimento de sus rivales, y le ordenó modificar sus prácticas.
“Cuando los mercados fallan, las instituciones públicas deben actuar para evitar que los actores dominantes abusen de su poder”, afirmó la comisaria de Competencia, Teresa Ribera, quien subrayó que la medida busca garantizar condiciones justas de competencia y más opciones para los ciudadanos.
Lea también (Google evita vender Chrome tras fallo en histórico caso antimonopolio)
La compañía anunció de inmediato que apelará. Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, calificó la sanción como “injustificada” y advirtió que los cambios exigidos “perjudicarán a miles de empresas europeas al dificultarles la rentabilidad”.
La decisión llega en un momento de tensión en las relaciones comerciales entre la UE y Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha criticado de forma reiterada los intentos europeos de regular a los gigantes tecnológicos de Silicon Valley.
Google también enfrenta presiones en Estados Unidos. El Departamento de Justicia deberá presentar este 22 de septiembre propuestas de solución en un caso que podría obligar a la empresa a desinvertir en su plataforma Ad Manager, considerada estratégica en la cadena de suministro de publicidad digital.
La Comisión Europea ya había advertido en 2023 sobre los abusos de Google en este mercado. Su predecesora, Margrethe Vestager, incluso señaló que solo una “desinversión obligatoria” resolvería el problema. Durante su mandato, la danesa impuso multas a Google por más de 8.000 millones de euros en distintos casos, aunque algunos fueron reducidos o anulados por los tribunales.
Otras noticias
Etiquetas