Publicidad

 
Publicidad

Rusia admite comunicación con Venezuela tras versiones sobre solicitud de apoyo militar

Las informaciones señalan que la solicitud tendría relación con el aumento de la presión política y militar de Estados Unidos en el Caribe.

nicolas maduro envia carta a eeuu
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 02/11/2025 - 10:52 Créditos: Nicolás Maduro, presidente de Venezuela - Imagen de Facebook: Presidencia de Venezuela

El Gobierno de Rusia confirmó que mantiene comunicación directa con las autoridades de Venezuela, luego de que medios internacionales publicaran versiones sobre una presunta petición de ayuda militar por parte del presidente Nicolás Maduro a Moscú, Pekín y Teherán.

Las informaciones señalan que la solicitud tendría relación con el aumento de la presión política y militar de Estados Unidos en el Caribe.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, reconoció los contactos entre ambos gobiernos y recordó que los dos países tienen compromisos vigentes dentro de un marco de cooperación estratégica firmado durante la visita oficial de Maduro a Moscú meses atrás.

No obstante, evitó confirmar si existió una solicitud formal de asistencia militar. “Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos”, declaró Peskov, según reseñó la agencia estatal rusa TASS.

El vocero también reiteró la posición del Kremlin de respaldo al Gobierno venezolano ante lo que calificó como “amenazas existentes y potenciales” provenientes de Estados Unidos.

Moscú considera que el fortalecimiento de la presencia militar estadounidense en el Caribe constituye un riesgo para la estabilidad regional y una forma de presión sobre Caracas.

Mientras tanto, diversas fuentes y centros de análisis internacionales han señalado que Washington estaría incrementando su despliegue militar en el área.

De acuerdo con el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el dispositivo incluiría ocho buques de guerra, tres naves anfibias diseñadas para el transporte de tropas y vehículos desde el mar hasta tierra, y un submarino.

Se trataría del mayor despliegue naval estadounidense desde la primera Guerra del Golfo, en 1990.

Medios como The Miami Herald y The Wall Street Journal han informado que la administración estadounidense se prepara ante la posibilidad de acciones dirigidas contra instalaciones militares dentro de Venezuela.

Las publicaciones citan fuentes cercanas al entorno del expresidente Donald Trump, quien ha mantenido una postura firme frente al Gobierno de Maduro.

Lea también: (Riña entre pandillas desató masacre que dejó cuatro muertos en El Águila)

Por su parte, el mandatario venezolano ha reiterado que la Casa Blanca intenta forzar su salida del poder mediante medidas de presión política y económica.

En sus declaraciones recientes, Maduro ha insistido en que su país busca preservar la estabilidad interna y evitar cualquier escalada militar. “Venezuela quiere paz, no guerra”, expresó en uno de sus pronunciamientos transmitidos por la televisión estatal.

El intercambio de declaraciones entre Moscú, Washington y Caracas se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica.

Para Rusia, Venezuela sigue siendo un aliado estratégico en América Latina, con acuerdos de cooperación en materia energética, militar y tecnológica.

Estados Unidos, en cambio, ha impuesto múltiples sanciones al régimen de Maduro, argumentando violaciones a los derechos humanos y fraude electoral.

Otras noticias

 

 

 

 

Etiquetas