Publicidad

 
Publicidad

Maduro confirma la deportación de 190 venezolanos desde EE.UU. con el envío de dos aviones

Los vuelos forman parte de acuerdos entre Venezuela y el gobierno de Donald Trump para repatriar migrantes deportados.

Maduro 11 febrero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 11/02/2025 - 07:33 Créditos: Nicolás Maduro

Venezuela confirmó el envío de dos aviones para repatriar a unos 190 connacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, como parte de los acuerdos alcanzados entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y Richard Grenell, enviado del presidente estadounidense Donald Trump.

Durante su programa semanal de televisión, Maduro informó que este primer grupo de deportados regresará a Venezuela a bordo de aeronaves de la aerolínea estatal Conviasa. "Nuestra aerolínea bandera, poderosa aerolínea Conviasa, ha aterrizado en un aeropuerto de los Estados Unidos de Norteamérica, ha recogido a una parte de casi 190 connacionales (que) están volando a esta hora", afirmó el mandatario.

El contexto de las deportaciones

La deportación de venezolanos ocurre en un momento de endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos bajo el nuevo gobierno de Trump, quien ha prometido ejecutar la mayor campaña de deportación en la historia del país, con un enfoque particular en migrantes latinoamericanos.

Lea también (Dos turistas extranjeros fallecen en hoteles de Medellín

Entre los pasajeros de los vuelos de repatriación figuran supuestos miembros de la banda criminal "Tren de Aragua", organización que Trump declaró como terrorista y que Maduro, por su parte, ha vinculado a la oposición venezolana.

La Casa Blanca publicó imágenes de los deportados, varios de ellos esposados y encadenados, siendo escoltados por oficiales de la policía migratoria ICE al abordar los aviones. Los vuelos tienen como destino la ciudad de Caracas, donde se espera que aterricen en la noche, según reportes en redes sociales.

Relaciones entre Venezuela y EE.UU.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, durante el primer gobierno de Trump, luego de que Washington desconociera la reelección de Maduro en 2018 y aplicara un embargo petrolero contra su administración.

A pesar de que el gobierno de Joe Biden intentó mantener negociaciones directas con Caracas, la administración de Trump ha reiterado su política de desconocimiento hacia Maduro, respaldando al exiliado Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales de julio de 2024.

No obstante, Maduro recibió en Caracas al enviado especial de Trump, Richard Grenell, en una reunión en la que se acordó la liberación de seis estadounidenses presos en Venezuela y la reanudación de vuelos con migrantes deportados. Este acercamiento ha generado recelo en la región y tensiones con Colombia, cuyo gobierno ha criticado la política de deportaciones masivas de EE.UU.

 

 

Otras noticias: 


 

Etiquetas