Publicidad
Publicidad
Juez reduce condena a los hermanos Menéndez y abre la puerta a su posible libertad condicional
Tras 35 años en prisión, Lyle y Erik Menéndez podrán solicitar una audiencia para obtener libertad provisional.

Un juez de Estados Unidos redujo este martes la condena de cadena perpetua sin libertad condicional impuesta a los hermanos Lyle y Erik Menéndez, quienes fueron hallados culpables en 1996 del asesinato de sus padres en 1989. La decisión representa un giro significativo en uno de los casos más mediáticos del sistema judicial estadounidense.
El juez Michael Jesic estableció una nueva sentencia de entre 50 años de prisión y cadena perpetua, lo que permite a los hermanos solicitar una audiencia para evaluar su eventual libertad condicional. Ambos han cumplido ya más de 35 años tras las rejas.
Le recomendamos leer (Muere José 'Pepe' Mujica a los 89 años tras una batalla contra el cáncer de esófago)
Durante la audiencia, Lyle Menéndez expresó su arrepentimiento: “Cometí un acto atroz contra dos personas que tenían derecho a vivir, mi madre y mi padre. Hoy, 35 años después, estoy profundamente avergonzado de quién era”. Por su parte, Erik asumió plena responsabilidad: “Disparé las cinco balas contra mis padres y volví para recargar. Mentí a la policía. Mentí a mi familia. Lo siento de verdad”.
Anamaria Beralt, prima de los Menéndez y una de sus principales defensoras, destacó que las palabras de los hermanos fueron “muy conmovedoras” y celebró que la sociedad haya podido escucharlas.
El crimen ocurrió la noche del 20 de agosto de 1989, cuando Lyle y Erik, de 21 y 18 años en ese entonces, asesinaron a sus padres en la sala de su residencia en Beverly Hills, California.
En el juicio inicial, alegaron haber actuado en defensa propia tras años de abuso sexual por parte de su padre, José Menéndez, un ejecutivo musical. Sin embargo, el segundo juicio los halló culpables y los sentenció a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.
Con esta nueva decisión judicial, los hermanos podrían tener una segunda oportunidad fuera de prisión, en un caso que sigue generando debate en la opinión pública estadounidense.
Otras noticias
Etiquetas