Publicidad
Publicidad
EE. UU. impondrá aranceles desde el 1 de agosto a países sin acuerdos comerciales
Solo Reino Unido y Vietnam han cerrado acuerdos hasta ahora con el gobierno Trump.

Estados Unidos anunció que a partir del 1 de agosto impondrá aranceles a los países con los que no haya alcanzado acuerdos comerciales, según confirmó este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La medida, que reactiva la amenaza lanzada por el presidente Donald Trump en abril, busca presionar a socios como la Unión Europea y Taiwán para cerrar pactos antes del 9 de julio.
“Las tarifas se activarán hasta los niveles anunciados por el presidente el 2 de abril”, afirmó Bessent en entrevista con CNN. Trump había suspendido temporalmente la aplicación de los gravámenes para permitir negociaciones, pero estableció un nuevo plazo que vence en tres días.
Lea también: (Clan del Golfo: su cabecilla alias ‘Israel’ ordenó 22 asesinatos en el Magdalena Medio y es condenado)
Hasta el momento, solo Reino Unido y Vietnam han logrado firmar acuerdos marco con Estados Unidos. China, por su parte, mantiene una tregua parcial tras haber sido blanco de aranceles mutuos en el pasado. Según Bessent, el Gobierno estadounidense está “cerca de varios acuerdos”, pero no precisó cuáles países estarían por cerrar negociaciones.
Donald Trump confirmó el viernes que enviará cartas a las naciones implicadas detallando los gravámenes que entrarán en vigor si no se alcanzan los pactos. Algunas tarifas podrían llegar hasta el 70 %, superando ampliamente los “aranceles recíprocos” propuestos inicialmente por su administración.
El secretario del Tesoro negó que se trate de una amenaza, aunque admitió que se está ejerciendo “máxima presión” para lograr avances. “Si quieren volver a las tarifas anteriores, es su elección”, dijo, y puso como ejemplo a la Unión Europea, que ha comenzado a flexibilizar su postura.
La medida ha generado incertidumbre en los mercados internacionales y preocupación entre los países involucrados. Japón, Corea del Sur e India también buscan acelerar sus conversaciones con Washington para evitar impactos negativos en el comercio bilateral.
Aunque el Gobierno insiste en que las cartas de aranceles son parte de su estrategia para establecer condiciones claras, los mensajes desde Washington han sido interpretados como contradictorios. Bessent, cuestionado por la prensa sobre la poca concreción de acuerdos frente a los 90 prometidos, aseguró que “mandar cien cartas también es avanzar en cien pactos”, lo que generó nuevas críticas sobre el enfoque de la Casa Blanca en materia comercial.
Otras noticias
Etiquetas