Publicidad
Publicidad
Donald Trump impone aranceles de hasta el 104 % a China
La medida, que entra en vigor esta medianoche, responde a las recientes represalias económicas de Pekín. Se intensifica el conflicto entre las dos principales economías del mundo.

La Casa Blanca anunció este martes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó elevar los aranceles a productos provenientes de China hasta un 104 %, una medida que comenzará a regir a partir de la medianoche. La decisión fue confirmada por funcionarios estadounidenses a la cadena Fox Business y representa un nuevo episodio en la creciente tensión económica entre Washington y Pekín.
La acción de Trump surge como respuesta directa a las recientes represalias del gobierno chino, que incluyeron restricciones a empresas tecnológicas estadounidenses y un incremento en los aranceles a productos agrícolas importados desde EE.UU. La escalada comercial se produjo luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a compañías chinas por presuntas prácticas de dumping y robo de propiedad intelectual.
Una semana de creciente tensión
Durante los últimos días, el tono entre ambas potencias se ha endurecido. Pekín acusó a Washington de "actuar con hostilidad económica" tras el anuncio de nuevas restricciones contra fabricantes chinos de semiconductores y autos eléctricos. En respuesta, China aumentó sus controles aduaneros a importaciones clave estadounidenses, lo que generó preocupación en los mercados internacionales.
Trump, quien ha retomado una agenda proteccionista de cara a las elecciones de noviembre, justificó la medida como “una defensa de los trabajadores y empresas estadounidenses frente a prácticas desleales”. La Casa Blanca no detalló aún qué productos específicos serán afectados, pero se espera que incluya sectores estratégicos como el acero, la tecnología y los bienes de consumo.
Lea también: (Ecopetrol confirmaría primera importación de gas para Colombia)
Economistas y analistas advierten que esta nueva escalada podría tener repercusiones globales. El Fondo Monetario Internacional expresó su preocupación por el impacto que una guerra comercial prolongada podría tener sobre el crecimiento económico mundial.
Mientras tanto, en China, el Ministerio de Comercio calificó la decisión de Trump como “irresponsable y contraproducente” y advirtió que se reserva el derecho de tomar medidas adicionales.
Esta no es la primera vez que ambas economías protagonizan una disputa arancelaria. Durante la presidencia anterior de Trump (2016-2020), la guerra comercial con China generó meses de incertidumbre y negociaciones infructuosas, con efectos colaterales en cadenas de suministro globales.
Otras noticias
Etiquetas