Publicidad

 
Publicidad

Argentina oficializa su salida de la OMS

El Gobierno de Milei confirmó el retiro de Argentina de la OMS, generando alarma por el acceso a vacunas y asistencia sanitaria.

MILEI 28 FBRERO
Por Manuel García Riaño | Vie, 23/05/2025 - 20:30 Créditos: www.casarosada.gob.ar/ Javier Milei

Argentina formalizó su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión del Gobierno de Javier Milei que ha generado preocupación a nivel nacional e internacional por sus posibles efectos en la salud pública y la cooperación global.

La medida se oficializó mediante una carta firmada por el canciller Gerardo Werthein el pasado 25 de febrero, pero recién fue revelada durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. 

Le recomendamos leer (Harvard demanda al gobierno de Trump por impedir ingreso de estudiantes extranjeros)

El Gobierno argentino justificó su decisión alegando que la OMS representa una amenaza a la soberanía nacional. Señaló, entre otros argumentos, que la organización respaldó políticas sanitarias como las “cuarentenas eternas” durante la pandemia de Covid-19. No obstante, especialistas aclararon que esas decisiones fueron adoptadas por el propio Estado argentino y que la OMS desaconsejó los confinamientos prolongados desde abril de 2020.

Desde la administración Milei también se afirmó que “las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial” y que, en el caso argentino, contribuyeron a la pérdida de 130.000 vidas, la quiebra de comercios y PyMEs, y a dejar a niños fuera de las escuelas.

Expertos en salud y relaciones internacionales advierten que la salida de la OMS podría traducirse en la pérdida de acceso a programas de vacunación, asistencia técnica y asesoramiento científico, así como la exclusión de foros donde se definen estrategias sanitarias globales. La ausencia de Argentina en la reciente aprobación del Tratado Mundial para la Prevención de Pandemias es una muestra del creciente aislamiento internacional del país en temas de salud pública.

La decisión marca un quiebre sin precedentes y deja abiertas múltiples interrogantes sobre cómo se garantizarán los estándares sanitarios en Argentina sin el respaldo de uno de los principales organismos multilaterales del mundo.

Otras noticias

 

Etiquetas