Publicidad

 
Publicidad

Tribunal de Bogotá niega suspensión provisional de la prisión domiciliaria de Álvaro Uribe

Magistrado deberá resolver de fondo acción de tutela interpuesta por la defensa del expresidente.

Uribe tutela
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 04/08/2025 - 18:33 Créditos: Tomada de la página web https://www.facebook.com/CeDemocratico/ Expresidente Álvaro Uribe Vélez

El Tribunal Superior de Bogotá negó la solicitud de suspensión provisional de la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe Vélez. 

La petición había sido presentada por su abogado defensor, Jaime Granados, mediante una acción de tutela que alegaba la vulneración de derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad personal.

Le sugerimos leer (Centro Democrático interpone tutela contra detención domiciliaria de Álvaro Uribe)

La tutela fue radicada ante la Sala Penal del tribunal y tenía como propósito dejar sin efecto el numeral cuarto de la sentencia condenatoria emitida el pasado 1 de agosto por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá.

 Ese apartado ordena la captura y detención domiciliaria del exmandatario. Además, la defensa pedía que, en caso de haberse hecho efectiva la medida, se ordenara su inmediata libertad.

Aunque el tribunal negó la suspensión provisional solicitada, la acción judicial sigue en curso. El magistrado Ramiro Riaño será el encargado de decidir de fondo sobre la tutela interpuesta por la defensa de Uribe.

En paralelo, en horas de la tarde de este lunes, el Centro Democrático presentó una segunda tutela ante el mismo tribunal. La acción fue promovida por el director nacional del partido, Gabriel Jaime Vallejo, quien también argumentó la vulneración de derechos fundamentales en la orden de detención dictada por la jueza Sandra Liliana Heredia.

Álvaro Uribe Vélez fue condenado en primera instancia por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Su defensa continúa buscando mecanismos judiciales para revocar la medida de detención domiciliaria mientras se surten las etapas posteriores del proceso.

Otras noticias

 

Etiquetas