Publicidad

 
Publicidad

Interceptaciones Marelbys Meza: Condenan a 11 y 12 años de prisión a dos policías

Uniformados fueron hallados culpables de falsificar informes para espiar ilegalmente a la exniñera de Laura Sarabia.

MARELBYS MEZA 25 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 28/10/2025 - 18:55 Créditos: Marelbys Meza. Tomada de Fiscalía

El Juzgado 53 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá condenó este lunes a 11 y 12 años de prisión al capitán Carlos Andrés Correa y al patrullero Jhon Fredy Morales, respectivamente, por su responsabilidad en las interceptaciones ilegales a las comunicaciones de Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, actual embajadora de Colombia ante el Reino Unido.

La decisión se dio tras la audiencia del 20 de octubre, en la que ambos fueron declarados culpables de fraude procesal, falsedad ideológica en documento público y violación ilícita de comunicaciones. 

Le sugerimos leer (Presidente Petro revela aumento del 3% en cultivos de coca en 2024)

En esta nueva diligencia, la juez fijó las penas: Correa deberá cumplir 136 meses de prisión, pagar una multa de 400 salarios mínimos (más de $600 millones) y permanecer 161 meses inhabilitado para ejercer cargos públicos. Morales, por su parte, fue sentenciado a 146 meses de prisión, con igual multa e inhabilidad por 175 meses.

Según la Fiscalía General de la Nación, los uniformados falsificaron informes de inteligencia para hacer creer a fiscales y jueces del Chocó que Meza y su compañera de trabajo, Fabiola Perea, tenían vínculos con el Clan del Golfo. En esos documentos, las identificaron con los alias de “La Madrina” y “La Cocinera”, lo que permitió justificar las interceptaciones telefónicas luego calificadas como ilegales.

Durante la lectura del fallo, la juez señaló que las pruebas fueron concluyentes: “El contraste entre el contenido consignado en estos documentos y la prueba testimonial y técnica recaudada en este juicio es claro. Mientras los informes presentaban a dos mujeres como integrantes de una estructura armada, la realidad evidenció que eran trabajadoras dedicadas a oficios ordinarios en Bogotá y Soacha, completamente ajenas a los hechos allí relatados”.

Con este fallo, concluye uno de los capítulos más controvertidos del escándalo que involucró a funcionarios del entorno presidencial y que desató una crisis política en el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Otras noticias

 

 

Etiquetas