Publicidad
Publicidad
Gobierno firmó decreto que reglamenta el uso de armas traumáticas
Tendrán las mismas restricciones que la de un arma de fuego convencional

Diego Molano, ministro de defensa anunció que fue firmado el decreto que busca reglamentar y regular el uso de las armas traumáticas en el país con el fin de disminuir las posibilidades de delitos y hurtos para garantizar una mayor seguridad para los colombianos.
El decreto reglamentó que todo ciudadano que use o porte un arma traumática debe contar con un permiso, por lo que tendrá que entregarla a la autoridad militar para su marcación, trámite de registro y permiso para tenerla.
Las personas naturales o jurídicas que sean propietarias de este tipo de armas o que cumplan con las características de un arma de guerra, de usos privativo o restringido, tienen hasta seis meses para entregar su arma al Estado. La entrega se hará por medio del Departamento Control Comercio de Armas, municiones y explosivos de Comando General de las Fuerzas Militares.

A su vez señala que los comerciantes que tengan en sus inventarios armas traumáticas a la venta, contarán con un plazo de un año y cuatro meses para comercializarlas con su debido registro de manera detallada de la persona que la adquiera.
Molano mencionó: "Hemos evidenciado como en el último año, particularmente después del vandalismo y los bloqueos, como en las calles aparecieron las armas traumáticas, unas armas iguales a las armas de fuego normales que comenzaron a ser modificadas y utilizadas para cometer crímenes, robos, y sobre todo para atentar contra la integridad de nuestra fuerza pública y de otros ciudadanos, porque eran modificadas”.
Lea también
Etiquetas