Publicidad
Publicidad
Fiscalía firmó principio de oportunidad con María Alejandra Benavides: audiencia será el 22 de julio
La exasesora del Ministerio de Hacienda es señalada como pieza clave en la red de corrupción dentro de la UNGRD. Declarará ante la justicia a cambio de beneficios jurídicos.

La Fiscalía General de la Nación radicó ante un juez la solicitud de legalización del principio de oportunidad a favor de María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, involucrada en el escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La audiencia para definir la legalidad del acuerdo fue programada para el 22 de julio a las 12:00 del mediodía.
Benavides fue imputada por el presunto delito de interés indebido en la celebración de contratos, tras ser señalada como pieza central en la estructura que, según la Fiscalía, desviaba recursos públicos a través de adjudicaciones irregulares. Su nombre fue mencionado directamente por el exdirector de la UNGRD, Olmedo López, quien la vinculó con maniobras destinadas a asegurar apoyos políticos en el Congreso.
Según la investigación, Benavides habría actuado en coordinación con el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para gestionar más de 92.000 millones de pesos dirigidos a proyectos en municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar). Estos fondos habrían sido utilizados como mecanismo de presión sobre la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, encargada de aprobar endeudamientos del Estado.
Lea también: (Unidad de Restitución de Tierras en líos por hallazgos fiscales en cuantía de $13.694 millones)
La Fiscalía aseguró que Benavides manifestó su voluntad de colaborar con la justicia y ha aportado información clave que podría derivar en nuevas imputaciones. No obstante, la exfuncionaria también denunció haber recibido amenazas tras su decisión de colaborar, por lo que solicitó medidas de protección.
El principio de oportunidad firmado contempla beneficios jurídicos a cambio de cooperación efectiva, y deberá ser avalado por un juez de control de garantías. En caso de aprobarse, Benavides podría recibir inmunidad frente a algunas penas, siempre y cuando su testimonio contribuya de manera sustancial al esclarecimiento del caso.
Otras noticias
Etiquetas