Publicidad
Publicidad
Fiscalía desarticula red ‘Dinocash’ dedicada a falsificación de dinero
Cinco personas fueron capturadas y se incautaron más de $7.800 millones, US$12 millones y 150 euros falsificados.

La Fiscalía General de la Nación desmanteló al grupo delincuencial conocido como ‘Dinocash’, dedicado a la falsificación masiva de moneda nacional y extranjera y a su distribución en mercados nacionales e internacionales.
En un operativo adelantado por el CTI, con apoyo del Gaula Militar, fueron capturados en Bucaramanga y Sabana de Torres cinco presuntos integrantes de la organización ilegal: los hermanos Camilo Andrés y Eleazar Jaraba Meza, Eduar Fabián Sánchez Aro, Maycol Edwar Calvo Monroy y Nancy Rodríguez Núñez.
Lea sobre otro tema (Grupo Keralty exige al Gobierno cumplir fallo sobre Sanitas EPS y pide reparación)
Durante las diligencias fueron incautados $7.894 millones, US$12 millones, 150 euros, además de papel, tintas, sellos, planchas y fajos de billetes listos para ser distribuidos.
Una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada presentó a los detenidos ante un juez de control de garantías e imputó los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir agravado. Ninguno de los cargos fue aceptado por los capturados.
Según la investigación, los hermanos Jaraba Meza serían los cabecillas de ‘Dinocash’ y quienes aportaban los recursos y la logística para la producción ilícita. Sánchez Aro y Calvo Monroy estarían a cargo del diseño y copiado de los billetes falsos, mientras que Rodríguez Núñez era propietaria de la imprenta donde se fabricaba el dinero espurio.
Las pruebas señalan que la organización falsificaba pesos colombianos y mexicanos, dólares estadounidenses y euros, los comercializaba por redes sociales y los distribuía dentro y fuera del país. Para evadir controles, los envíos eran rotulados como “billetes didácticos”.
La operación contó con el apoyo de la Agencia del Servicio Secreto de Estados Unidos y el Banco de la República, lo que permitió desarticular una red con alcance internacional dedicada al negocio ilícito del dinero falso.
Otras noticias
Etiquetas