Publicidad

 
Publicidad

Extraditan a 13 colombianos a EE. UU., entre ellos, tres de la Armada

Coordinación de Interpol y autoridades de EE. UU. permitió la entrega de exmilitares y otros implicados en narcotráfico

extraditan trece colombianos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 24/05/2025 - 15:50 Créditos: Interpol

La Policía Nacional confirmó este sábado la extradición de trece ciudadanos colombianos hacia Estados Unidos, entre ellos tres exintegrantes de la Armada Nacional. Los requerimientos judiciales están relacionados con delitos de narcotráfico y concierto para delinquir. La operación fue ejecutada por Interpol Colombia en coordinación con agencias estadounidenses.

Siete de los extraditados fueron reclamados por la Corte del Distrito Medio de Florida. Entre ellos están Héctor Núñez, Eduard Solís y Erick Restrepo, exuniformados implicados en una red transnacional de tráfico de drogas. También fueron enviados a ese estado otros tres individuos acusados de transportar cocaína hacia territorio estadounidense.

La Corte del Distrito Este de Texas solicitó la extradición de otros seis ciudadanos. En esa lista figuran Heiber Zamora y Fredy Acosta, conocido como "el Señor", señalados por operar laboratorios clandestinos y coordinar rutas de exportación de droga hacia países de Centroamérica.

Lea también: (Confirman nueva variante de COVID-19 en Estados Unidos vinculada a repunte de casos en Asia)

Uno de los extraditados, Jesús Ruíz, tenía vínculos con la organización La Cordillera y, según el expediente, habría estado implicado en envíos de estupefacientes hacia Europa y Medio Oriente.

La operación se suma a las acciones que ha adelantado el Gobierno colombiano en materia de cooperación internacional contra el narcotráfico. Según cifras oficiales, en lo corrido de 2025 se han materializado 119 extradiciones, de las cuales 82 están directamente relacionadas con delitos de tráfico de drogas.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, destacó los avances obtenidos gracias a la articulación con agencias extranjeras. “Esto ratifica nuestro compromiso en la lucha contra el flagelo global de las drogas”, señaló.

Las autoridades continúan rastreando a más integrantes de estas estructuras criminales, en especial aquellas con conexiones en Fuerzas Armadas y redes logísticas internacionales, que representan un riesgo para la seguridad y la cooperación bilateral.

Otras noticias

 

Etiquetas