Publicidad
Publicidad
EE.UU. solicita la extradición de alias ‘Fito’, el capo ecuatoriano con nexos criminales en Colombia
El líder de Los Choneros, capturado en un búnker en Ecuador, es requerido por homicidio y narcotráfico. Tenía vínculos con disidencias de las Farc.

José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, uno de los criminales más temidos de Ecuador y líder de la banda Los Choneros, fue solicitado en extradición por Estados Unidos luego de su captura en un operativo militar en el suroeste de Ecuador. El capo, prófugo desde enero de 2024, mantenía relaciones con organizaciones criminales colombianas, incluidas facciones de las disidencias de las Farc.
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador confirmó que recibió de parte de Estados Unidos la solicitud formal de extradición por cargos relacionados con homicidio y narcotráfico. “El proceso se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano”, indicó el alto tribunal en un comunicado.
El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, aseguró que la extradición podría concretarse antes de diciembre y destacó la buena relación entre Ecuador y Estados Unidos como clave para agilizar el proceso. “Vamos a terminar lo que empezamos. El crimen organizado ya no tiene aliados ni escondites. Buen viaje, Fito”, afirmó en redes sociales.
Mientras se concreta su traslado, las autoridades ecuatorianas y estadounidenses continúan con las investigaciones para desmantelar por completo la red de influencia de Los Choneros en la región.
Fito fue capturado el pasado 25 de junio, escondido en un sofisticado búnker de 1,5 millones de dólares, ubicado debajo de una vivienda en Monterrey, un barrio humilde del cantón Montecristi, provincia de Manabí. El operativo fue ejecutado por el Ejército ecuatoriano, que logró encontrar el escondite al levantar una baldosa que conducía a un sótano completamente acondicionado.
Lea también: (Aprobación de licencias ambientales durante más de dos años: 34 corporaciones autónomas en la mira)
Este golpe al crimen organizado se produjo tras meses de búsqueda, luego de que Fito escapara de la cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024, desatando una crisis de seguridad nacional y un estado de excepción en el país.
Vínculos con Colombia
Alias Fito ha sido señalado de liderar alianzas criminales con carteles colombianos y mexicanos. En Colombia, sus nexos con las disidencias de las Farc le permitieron establecer rutas de narcotráfico y operaciones en departamentos estratégicos. La banda Los Choneros, que nació en Chone en el año 2000 como una pandilla local, se convirtió en una de las organizaciones más poderosas del continente.
Según fuentes de inteligencia, la estructura criminal no solo operaba en Ecuador, sino que tejía redes en la justicia, la política y la fuerza pública, facilitando el tráfico internacional de drogas y el lavado de activos.
Otras noticias
Etiquetas